En la mañana del martes 11 de noviembre se entregaron los primeros lentes del Programa de Salud Visual Escolar 2025. Autoridades, docentes y alumnado celebraron lo que es un avance en la salud de los estudiantes más jóvenes.
Hace poco más de cinco meses, [Ver nota relacionada: https://www.asse.com.uy/contenido/Para-verte-mejor-15121] autoridades del MSP, ASSE y Codicen de la ANEP, profesionales en oftalmología, docentes y estudiantes de educación inicial se reunían en el jardín n° 377 para recomenzar el Programa Nacional de Salud Visual Escolar, luego que quedara inactivo durante la administración anterior.
Este 11 de noviembre, estudiantes y docentes de la tecnicatura en óptica de UTU llegaron al jardín con los nueve lentes que confeccionaron de acuerdo a las recetas que les llegó de la pesquisa visual de mayo. Parte del material con el que se elaboraron las gafas fue brindado por el Hospital de Ojos. [Ver nota relacionada: https://www.asse.com.uy/contenido/En-UTU-se-confeccionan-lentes-del-Programa-de-Salud-Visual-Escolar-15189]
Avance compartido
El doctor Álvaro Danza, presidente de ASSE, celebró la entrega de lentes por varios motivos que hizo conocidos: por los niños y niñas que los necesitan, por el trabajo en equipo de varias instituciones (remarcó a la UTU y al Hospital de Ojos) y por la participación de los niños/as, que eligieron el color de los armazones y se mostraban felices por la elección. Todo eso le hizo decir que "con gran alegría comunicamos a la población que retomamos este programa, que es en convenio con ANEP, que nos abre sus puertas para que nuestros técnicos vengan a pesquisar niños que son usuarios de ASSE y otros que no lo son. El convenio con la UTU es para que los ópticos de UTU y los estudiantes de la carrera armen los lentes de acuerdo a las necesidades visuales de los chicos", expresó, y afirmó que "es la ANEP" la que sugiere los centros educativos en los que el programa interviene.
La directora de Salud de Niñez y Adolescencia, doctora Estefanía Cabo, expresó que "nosotros comenzamos con el Programa de Salud Visual Escolar en mayo de este año; primero con las pesquisas visuales de niños y niñas de nivel 5. Después, a esos niños y niñas, que tienen alguna alteración visual, las ve médico oftalmólogo, dependiendo de la dificultad que tengan. Si necesitan lentes, se confeccionan en conjunto con UTU y luego terminan entregándose en las escuelas a aquellos niños y niñas que tienen la prescripción", explicó.
Cabo destacó que "hoy es un día muy importante porque se entregaron los primeros lentes en la primera escuela que vinimos, y es como el último paso de este programa", cuyo objetivo es relevante "porque se basa en el diagnóstico precoz de afectaciones visuales de niños y niñas de nivel 5, que es un período en la vida muy importante, porque tienen mejor recepción a los tratamientos, responden más favorablemente que en edades posteriores"; entonces si necesitan lentes, van a responder de mejor manera. Además, "están en la etapa de inicio de toda su historia escolar", por lo que "los objetivos son bien importantes".
Por su parte, la mamá de Milagros, quien recibió lentes, comentó que "Milagros llegó un día a nuestra casa y nos dice que en la escuela le iban a mandar unos lentes. Y nosotros esperamos... esperamos... y pensamos que eso ya estaba perdido, porque habían pasado unos meses... Y ayer me mandaron un mensaje dando esta buena noticia, de que para los niños ya iban a llegar los lentes".
Entonces, "nos dijeron que a las once teníamos que estar acá y la verdad que muy agradecida, porque hay muchos niños que están necesitando los lentes y realmente a veces por un tema de costo" no se puede acceder. Aseguró que "la verdad que muy contentos todos", porque es muy importante para el aprendizaje la detección realizada en las escuelas, concluyó la mamá.
|
En cifras |