ENTREVISTA CON EL GENERAL MARIO MOREIRA

Socios estratégicos: ASSE y la Dirección Nacional de Sanidad de las Fuerzas Armadas (DNSFFAA)

En diálogo con Comunicaciones de ASSE, el general Mario Moreira, director de la Dirección Nacional de Sanidad de las Fuerzas Armadas (DNSFFAA), destacó el trabajo en conjunto y coordinado entre ambas instituciones en todo el país, que se viene reforzando en el marco de la complementación pública-pública.

El jerarca subrayó que, para Sanidad de las Fuerzas Armadas, "ASSE es un hermano mayor, es nuestro socio estratégico", y agregó: "el 64% de nuestros usuarios está en el área metropolitana y el 36% está en el interior. Tenemos 133.500 usuarios aproximadamente", aunque es un número que aseguró fluctúa, porque es dinámico".

El general Moreira sostuvo que "a la gente del interior le cuesta más llegar a Montevideo, y ASSE nos da esa cobertura que nosotros necesitamos. Asimismo, "la gran mayoría de nuestros usuarios es de un poder adquisitivo bajo y sus familias también: son dependientes de ellos" y a veces se torna difícil su integración al sistema de salud.

Es en este contexto donde ASSE adquiere un rol de importancia, porque "les da la cobertura a través de los convenios que nosotros tenemos" y se destaca la realización de distintas jornadas para la atención de la demanda de especialistas.

Salud visual

Solo a modo de ejemplo, y más allá de otras instancias realizadas, Moreira señaló la actividad de salud visual realizada recientemente en Treinta y Tres, así como la desarrollada el pasado 25 de octubre en el hospital de Paysandú, atendiendo a 526 pacientes y reduciendo las listas de espera. Esta iniciativa se dirigió principalmente a niños y adolescentes que estaban en espera de controles oftalmológicos. [Ver nota relacionada: https://www.asse.com.uy/contenido/Paysandu-jornada-de-salud-visual-para-bajar-demanda-en-espera-15241]
Teniendo la solidez de las distintas regiones militares (este, norte, oeste y sur), desde la dirección de Sanidad Militar, "apostamos a la logística, proveemos transporte y oftalmólogos, que se complementan con los del Hospital de Ojos" de ASSE.

Moreira hizo énfasis en "una innovación de este año: estamos llevando también nuestro laboratorio óptico", que brinda "la posibilidad de que la gente que tiene determinada recomendación de lente, se pueda hacer en su lugar: estamos tratando que no haya distinción entre usuarios de ASSE y Sanidad Militar en cuanto a los lentes", cuyos costos los cubre ASSE.

Añadió que próximamente, se realizará una nueva jornada en Carmelo, y que, en las instancias mencionadas, fueron atendidas unas mil personas, de las cuales un "20 o 30% son usuarios de Sanidad Militar y el resto de ASSE".

Complementación en urología

Moreira informó que están previstos otros espacios de complementación. En ese sentido, expresó que se está culminando de coordinar, una jornada prevista para el 20 de noviembre en Artigas. "estaremos yendo con nuestro servicio de urología, y lo haríamos en el hospital; nosotros vamos inicialmente por la demanda insatisfecha de nuestros usuarios y también vamos a colaborar con ASSE en atender la demanda insatisfecha de Artigas". A tales efectos, el hospital pondría a disposición seis consultorios. Explicó que se eligió el nosocomio, y no "un centro de atención periférica que nosotros tenemos en Artigas", para facilitar el acceso a la historia clínica nacional de todos los usuarios.

Apoyo al Plan Invierno

El general resaltó asimismo el apoyo de Sanidad Militar en el marco del Plan Invierno, tras el acuerdo firmado oportunamente entre los Ministerios de Defensa y de Salud Pública, respectivamente.

Es así como se aportó para descomprimir la demanda de las emergencias, CTI y cuidados moderados, que también incluyó pediatría. "Eso es lo que estaba funcionando y sigue funcionando hasta el día de la fecha".

El jerarca resaltó que "siempre Sanidad Militar y el Hospital Central de las Fuerzas Armadas mantuvo su autonomía", es decir, que la complementación se da "acorde a nuestras capacidades y a nuestras decisiones internas". Dijo que "para ponerlo en cifras", se atendieron más de 300 consultas en emergencia, y en Neonatología y CTI Pediátrico, hubo 3 o 4 usuarios de ASSE internados.

Atención de pacientes en cuidados especiales

Precisamente este apoyo al Plan Invierno, sentó las bases para el nuevo acuerdo que se firmó el pasado 6 de noviembre entre ASSE y la Dirección Nacional de Sanidad de las Fuerzas Armadas. En este caso, está dirigido hacia los pacientes que requieran tratamiento intensivo. [Ver nota relacionada en:https://www.asse.com.uy/contenido/Acuerdo-ASSE-Sanidad-de-las-FFAA-para-atencion-de-pacientes-en-cuidados-especiales-15251]


En ese sentido, el jerarca indicó que el acuerdo de complementación "se da en el marco de la Red Interinstitucional de Efectores Públicos de Salud (RIEPS)", y que Sanidad Militar "cuenta con infraestructura, pero no tenemos recursos humanos en un ala de CTI: firmamos por 12 camas, que ASSE nos va a proveer a Sanidad de la Fuerzas Armadas y vuelvo al mismo concepto, respetando nuestra autonomía, el jefe de CTI lo pone en la Dirección Nacional de Sanidad de las Fuerzas Armadas, el protocolo que se va a utilizar es el protocolo de atención de CTI del Hospital Central de las Fuerzas Armadas. De esas 12 camas, 7 las van a operar para usuarios de ASSE y 5 para usuarios del Hospital Central de la Fuerzas Armadas. ¿Por qué es importante esto para el Hospital Central de las Fuerzas Armadas? Porque vamos a estar rehabilitando lo que es cirugía cardíaca para nuestros usuarios, que hoy lo estábamos haciendo en prestadores privados, vamos a estar, todo lo que tiene que ver con intervenciones con el angiógrafo, todo lo que es el IMAE cardiológico va a volver a funcionar para nuestros usuarios dentro de Sanidad, y esas 5 camas las vamos a destinar a eso.

Inclusive esas 5 camas son la demanda que nosotros proyectamos en nuestra institución, de lo que aplicamos solo para nuestros usuarios, en función de la aplicación del Plan Invierno 2024-2025. Entonces, esto nos da una calidad asistencial de que nuestros usuarios, cuando realmente necesiten una parte de lo que sería la atención en el IMAE cardiológico, se realice en nuestra institución y no tengamos que sacarlo afuera", aseveró.


Moreira expresó que la gran mayoría de los recursos humanos los contrata ASSE. "Nosotros quedamos con nuestro jefe de CTI, más la licenciada que hace el control de CTI, más algún recurso humano que también vamos a aportar; pero la gran mayoría los coloca ASSE". Apuntó, además: "quedó claro en el acuerdo, que si nosotros desarrollamos - que se está trabajando a nivel presupuestal- la capacidad de contratación a partir del año 2026, asumiríamos a ese personal como contratado, a través de la Dirección Nacional de Sanidad de las Fuerzas Armadas", concluyó el general Mario Moreira.