La Presidenta de ASSE, Susana Muñiz, afirmó en el acto de conmemoración del 90º aniversario del Centro Auxiliar de San Ramón, que el organismo se encuentra trabajando en unidades de enlace, "para que los distintos servicios estén a disposición de la gente, y no las personas corriendo atrás de los trámites. Vamos a facilitar el acceso a recetas, medicamentos y especialistas en todo el Primer
La jerarca integró la mesa oratoria del acto de conmemoración realizado el viernes 24 de noviembre, junto a la Directora en Representación de los Usuarios, Natalia Pereyra, la Subdirectora de la Red de Atención Primaria de Canelones, Gissel Benítez, el Coordinador Región Rural, Daniel Capelli, y la Directora del Centro Auxiliar de San Ramón, Inés Valles; en evento que contó con la presencia de funcionarios y de la comunidad.
Durante su alocución, Susana Muñiz refirió, asimismo, que "es un día de luto, por el asesinato de Brissa". Sostuvo que "la violencia de género y generaciones es un problema muy grave", y mencionó que ASSE "está trabajando en el SIPIAV (Sistema Integral de Protección a la Infancia y a la Adolescencia contra la Violencia) para aportar a este tema", y recordó que "combatir el flagelo de la violencia, es una tarea de toda la sociedad".
Resaltó que "los equipos de salud, tiene un espacio privilegiado para hablar con las personas", y aludió a la presentación, realizada el lunes 20 de noviembre, por parte de Equipos de ASSE, del Protocolo Institucional de Atención a Personas en Situación de Violencia basada en Género y Generaciones, así como cuatro fichas técnicas complementarias, sobre: Género y Generaciones, Violencia Sexual, Contención Emocional en el Abuso Sexual y el Valor del Testimonio de los Niños. [Ver nota aparte: http://www.asse.com.uy/contenido/Equipos-de-ASSE-presentaron-Protocolo-Institucional-de-Atencion-a-Personas-en-Situacion-de-Violencia-basada-en-Genero-y-Generaciones-10324].
Centro de Referencia, con Policlínicas en el medio rural y fuerte componente comunitario
Dependiente en forma directa de la Coordinación Rural de la Red de Atención Primaria de Canelones, el Centro Auxiliar de San Ramón, está ubicado en una manzana con su frente a la Ruta 6 de Canelones.
Cuenta con un padrón de afiliados de 4873 usuarios. Por situarse en una ruta nacional, su puerta de urgencia es de referencia no solamente para la población de San Ramón, sino para toda aquella persona que, oriunda de cualquier parte del país, transita esta vía y sufre algún quebranto de salud o accidentes y partos en período expulsivo, explicó la Directora del Centro, Inés Valles.
Agregó que el Centro, tiene un área de internación para atención de observación, enfermedades crónicas no trasmisibles con buena evolución y adultos mayores con descompensaciones metabólicas, teniendo en cuenta que el hospital más próximo, dista a 40 km de la localidad.
Como Centro del Primer Nivel de Atención, resuelve los problemas de salud más frecuentes, y fortalece las estrategias de prevención, promoción y procedimientos terapéuticos, de recuperación y de rehabilitación en dicho nivel, dijo Valles.
Bajo la órbita del Centro Auxiliar, se encuentran las Policlínicas Rurales de San Antonio, 23 km de San Ramón; Santa Rosa, a 26 km y San Bautista, a 18 km de la localidad; así como los puestos de Salud de Castellanos (11 Km) y la Paloma. La población usuaria de estas localidades, asciende a 4282 personas.
En las Policlínicas Rurales, se cuenta con equipos básicos territoriales con Médico de Familia y Enfermería; está instalada la UDA del Santoral Canario, que es Centro de referencia para la formación de Recursos Humanos para la Facultad de Medicina, Internos de diferentes rotaciones y Residentes de Medicina Familiar y Comunitaria.
Se han formado también Agentes Comunitarios, en por lo menos cuatro ciclos desde 2008.
Lleva adelante el Programa Aduana (captación de embarazadas y niños, controles, visitas domiciliarias), cuenta con un equipo especializado de profesionales en violencia de género y generaciones, y tiene Policlínicas de Medicina General, Pediatría, Medicina Familiar y Comunitaria. Cuenta además con atención ginecológica, cardiológica, dermatológica, odontológica, en y en Salud Mental, con psicólogo y psiquiatra infantil. El servicio de vacunación funciona a diario.
Posee convenios de complementación con prestadores privados de la zona, y cabe destacar que, actualmente, se está formando el Equipo de Enlace Rural de ASSE, el cual comenzará a funcionar a la brevedad.