
Version para imprimir 12/07/25

Plan de Contingencia COVID- 19 de ASSE
Montevideo, viernes 26 de marzo de 2021.
Ante una nueva fase de la pandemia de Covid-19 en Uruguay y la circulación de la cepa P1, la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), viene ejecutando el plan planificado desde abril de 2020 con el Ministerio de Salud Pública (MSP), en un escenario de incremento de la demanda de camas de terapia intensiva y cuidados intermedios, que ya se está dando en este mes de marzo de 2021.
Hasta la fecha, ASSE ha reestructurado el Hospital Español de Montevideo como Centro de Referencia Covid-19 para sus pacientes, aumentó 94 camas de terapia intensiva en distintos Hospitales e inauguró CTIs en los Hospitales de Treinta y Tres y Las Piedras.
Los pasos a seguir en esta nueva etapa son los siguientes:
Segundo Centro de Referencia Covid-19 en el Instituto Nacional de Ortopedia y Traumatología (INOT).
Creación de un segundo Centro de Referencia Covid-19 en el Instituto Nacional de Ortopedia y Traumatología (INOT). Tendrá 44 camas de Terapia Intensiva y 14 camas de Cuidados Moderados. Este centro será dirigido por profesionales médicos de ASSE, especialistas en terapia intensiva.
Médicos Intensivistas estarán a cargo de la atención, con el apoyo de médicos con especialidades afines a terapia intensiva debidamente formados por las Cátedras de Medicina Intensiva.
Se contratará Licenciados y Auxiliares de Enfermería, con formación en terapia intensiva; así como también con el personal formado a tal fin por el MSP.
En materia de equipamiento, se utilizarán 50 de los 150 respiradores Neumovent, junto con 50 monitores multiparamétricos de los 150, adquiridos por el Poder Ejecutivo (MSP).
Los pacientes traumatológicos del INOT serán trasladados a los Hospitales Maciel, Pasteur y Las Piedras y otros centros, donde se cuenta con guardias de traumatología y block quirúrgico adaptado a tal fin, dependiendo los mismos de la dirección del INOT.
Contratación al BSE de camas de Cuidados Moderados
Mediante convenio con el Ministerio de Salud Pública y el Banco de Seguros del Estado (BSE), se contrata al nuevo Sanatorio de este último un total de hasta 50 camas de Cuidados Moderados, con el personal necesario, para la atención de pacientes en etapa de rehabilitación post covid-19.
Esto permite descomprimir los centros de atención agudos de Covid- 19, aumentando con esto la dinámica de camas y logrando una recuperación en un centro diseñado para tal fin.
Unidades Respiratorias Agudas
Las URA son dispositivos asistenciales para el tratamiento de la Insuficiencia respiratoria aguda grave, cumpliendo la función de atención de la etapa temprana preasistencia respiratoria mecánica.
Está demostrado científicamente, que el tratamiento en estas unidades mejora el pronóstico y disminuye el ingreso a las unidades de cuidados intensivos.
Estas Unidades disponen de equipos de OAF (Oxígeno a Alto Flujo) o con VNI (Ventilación no Invasiva), junto con monitores multiparamétricos.
Estas unidades van a contar con respiradores Neumovent que permiten la doble función de ventilación mecánica y OAF.
Estas unidades van a estar supervisadas y coordinadas por el Centro de Terapia intensiva del Hospital o por médico intensivista si el hospital no cuenta con CTI.
Distribución por Hospitales:
Rivera: 5 camas San José: 4 camas Bella Unión: 6 camas Colonia: 6 camas Salto: 6 camas Artigas: 6 camas Paysandú: 6 camas Maldonado: 5 camas Mercedes: 6 camas Saint Bois: 6 camas Canelones: 6 camas Melo: 6 camas Rocha: 6 camas
Total: 74 camas
Traslados Especializados SAME 105
Desde el comienzo de la administración, se viene potenciando y descentralizando el servicio de ambulancias especializadas de SAME 105.
Se realizó apoyo de unidades de traslado especializado con ambulancias con respiradores, monitores, capsulas covid-19 en:
Rocha: 2 unidades Castillos: 1 unidad Chuy: 2 unidades Lascano: 1 unidad Rivera: 2 unidades San Gregorio de Polanco: 1 unidad Artigas: 1 unidad Bella Unión: 1 unidad Salto: 1 unidad Flores: 2 unidades Juan Lacaze: 1 unidad Las Piedras: 3 unidades Canelones: 1 unidad Florida: 1 unidad Sarandí del Yí: 1 unidad Melo: 2 unidades Río Branco: 1 unidad Maldonado: 1 unidad Montevideo: 4 unidades Dolores: 1 unidad Young:1 unidad Guichón: 1 unidad Mercedes: 1unidad Colonia: 1 Unidad
Se estableció una red de traslados especializados en zonas del país donde no se cuenta con CTI.
A su vez, se tiene coordinado con el SAME 105 y la Fuerza Aérea traslados en aerocar de pacientes Covid-19.
Aparte de las unidades destinadas, ASSE cuenta con una reserva de 17 ambulancias especializadas que están ingresando a la brevedad para reforzar el SAME 105.
Documentos asociados:
Descargar Plan de Contingencia COVID-19 de ASSE
ENCUENTRE ESTE CONTENIDO EN:
https://www.asse.com.uy/contenido/Plan-de-Contingencia-COVID-19-de-ASSE-12932

|