Version para imprimir
30/06/25

En nuestro paĆ­s nacen 10 prematuros diariamente

Con la participación de la Vicepresidenta de la República, Beatriz Argimón, y en el marco de las actividades llevadas adelante en el Día Nacional de Prevención de la Prematurez, se realizó una presentación de logros y desafíos. En la ocasión, se nombró al Sr. Fernando Parrado, como Embajador Institucional de la Fundación Álvarez Caldeyro Barcia, aliada estratégica de la Maternidad del Hospital de la Mujer del Centro Pereira Rossell (CHPR), en la prevención y promoción de los cuidados de la prematurez. Cabe señalar que se designó a Parrado, por su propia experiencia como padre y el alcance universal de su humanismo.

La prematurez es un síndrome obstétrico perinatal complejo con un componente en el cual existen causas biológicas evitables y no evitables y causas de orden social. El control del embarazo en lo bio- sico- social es una herramienta fundamental para su detección.

Desde el CHPR, como referente en la Salud de la Mujer, es fundamental el trabajo interdisciplinario; en lo intra- institucional sobre todo con el Primer Nivel de Atención, así como las acciones promovidas a nivel interinsitucional con el Ministerio de Desarrollo Social a través de Uruguay Crece Contigo y la Academia; teniendo como aliada estratégica a la Fundación Álvarez Caldeyro Barcia.

Todo esto permite, desarrollar estrategias para disminuir la prevalencia de la prematurez; y de ocurrir la misma, efectivizar las mejores prácticas para la atención del recién nacido y acompañar a la familia en dicho proceso.

El Director del Servicio de Recién Nacidos del Pereira Rossell y Director de la Cátedra de Neonatología de la Facultad de Medicina, Daniel Borbonet, destacó que Uruguay fue pionero en la designación del Día Nacional de la Prematurez; lo que ocurrió el 9 de setiembre de 2009.

El profesional indicó que, en nuestro país, nacen 10 prematuros por día; dos de ellos en la Maternidad del Centro Hospitalario Pereira Rossell, que es de referencia nacional.

Por su parte, la Directora del Hospital de la Mujer, Mara Castro, resaltó a los equipos profesionales, a los que valoró por su altísima calidad y calidez. Consideró que esto, sumado al equipamiento tecnológico de última generación, permiten minimizar las complicaciones inherentes a la prematurez y comenzar el proceso de revertir las posibles secuelas.

El Director de la Región Sur de ASSE, Blauco Rodríguez, hizo hincapié en el trabajo en equipo que se viene realizando por parte del Pereira como centro de referencia en la atención a los niños y de la Fundación; que va en sinergia con las políticas impulsadas por este Directorio de ASSE, que procuran potenciar la salud materno-infantil, a través de las herramientas tecnológicas y dispositivos como las Casas de Desarrollo de la Niñez.

Por su lado, la Vicepresidenta de la República, Beatriz Argimón, quien fue miembro fundador y Presidenta de la Fundación en su momento, valoró la interacción de la Caldeyro Barcia con el Pereira Rossell, acompasando los sueños de los médicos y el avance de la telemedicina; apostando a la vida y al futuro, acompañando la lucha de los propios bebés prematuros, desde hace más de veinte años.

Destacó, además, la fuerza de los bebés, sus familias y la excelencia de los profesionales, "que concretan milagros".

Participaron asimismo del evento, la Presidenta de la Fundación, Daniela Armas Bonino, la Secretaria, Ana Bianchi, la Directora del Centro Hospitalario, Victoria Lafluf y funcionarios del Hospital.



ENCUENTRE ESTE CONTENIDO EN:
https://www.asse.com.uy/contenido/En-nuestro-pais-nacen-10-prematuros-diariamente-12532