ASSE ha definido como una de sus líneas prioritarias la mejora de la atención a la Salud Infantil, en el marco de la priorización en el ámbito nacional del Programa de Atención de Saluda la Niñez, y en tal sentido ha definido responsabilidades técnicas específicas y planes de acción para fortalecer la gestión de salud dirigida a la infancia.
El fortalecimiento del PROGRAMA ADUANA en todo el país es uno de los aspectos para la concreción de la atención. Dicho Programa tiene por objeto contribuir al adecuado control de salud de los niños y niñas desde el nacimiento hasta los 2 años de edad.
La prioridad de este Programa en el marco del SNIS surge de las definiciones de la DIGESA con relación a la priorización inicial de algunas prestaciones, en particular en el área de atención a la niñez y a la mujer, y entre ellos el indicador vinculado al control de todo recién nacido en su primer año de vida. Por lo mismo su aplicación debe ser universal en todo servicio de salud, sea público o privado, para cumplir con dichas metas prestacionales que permitirán un plus a la cápita.
El PROGRAMA ADUANA consiste en prácticas de captación y seguimiento de recién nacidos desde la maternidad y en los centros barriales de atención, con instrumentos de información centrales y locales que aseguren el control periódico, sobre la base de un monitoreo permanente y de un criterio de priorización ante situaciones de riesgo. Es un valioso Programa de apoyo al Control de Salud del niño y niña.
Ha desarrollado un importante instrumento, la VISITA DOMICILIARIA, (en particular si hay falta a la cita), para conocer mejor la situación familiar y apoyar la recaptación del niño, verdadero puente entre la familia y los servicios. También ha sistematizado un SISTEMA DE INFORMACIÓN y PRÁCTICAS DE EVALUACIÓN a escala local y central, fortalecidas actualmente con medios digitales.
Hacia el fortalecimiento del Programa Aduana a nivel nacional en ASSE se han realizado 3 talleres para todo el país a fines de noviembre con los responsables del mismo en cada departamento, con el respaldo de PNUD y UNICEF.
ASSE viene fortaleciendo su dotación de recursos humanos para esta y otras tareas vinculadas a la Atención Primaria en Salud donde este Programa tiene su expresión natural, en particular con licenciadas y auxiliares de enfermería.
En dichos talleres ASSE sustentó el interés del PROGRAMA ADUANA en función de su priorización de la ATENCION INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA, - acción imprescindible en un país en cambio hacia un desarrollo integral. La RAP presentó la sistematización de acciones que se cumplen en Montevideo en conjunto con la Intendencia Municipal, incluyendo una orientación en el sistema de información digital. Los responsables locales aportaron su experiencia hasta el momento, definiendo qué apoyos requieren para lograr el fortalecimiento de esta actividad en cada departamento.
Se manifestó interés en lograr una mirada articuladora del seguimiento de niños y niñas lactantes de cada departamento con el conjunto de prestadores, públicos y privados, dada la movilidad y superposición de prestaciones, y en atención a que la evaluación de indicadores planteada por el SNIS incluye criterios territoriales integradores.
A cada uno de los Departamentos están siendo enviadas las conclusiones y propuestas de estos talleres, y se apoyará su fortalecimiento en el año 2008.
Las mismas estarán vinculadas asimismo al fortalecimiento del registro del Sistema Informático Perinatal (SIP) de ASSE, dada la importancia que tiene este instrumento de registro de carácter nacional y los aportes que puede brindar para obtener información sistemática de embarazos y nacimientos, registros de suma importancia que serán exigidos a cada institución en el marco del avance del Sistema Nacional Integrado de Salud.