Inicio | Contenidos | Institucional | Noticias

Usuarios de Casa de Gardel participaron de una demostración del robot terapéutico japonés "PARO"

Los pacientes del Centro de Rehabilitación, Educación Física e Integración Social para Personas con Discapacidad "Casa de Gardel" de ASSE, participaron de una demostración de PARO, un robot japonés altamente tecnológico con apariencia de foca que funciona como acompañante terapéutico para niños - y en este caso también adultos- que facilita la rehabilitación.

Participaron de la demostración el Embajador de Japón en Uruguay, Tatsuhiro Shindo e integrantes de la delegación diplomática, y Takanori Shibata, Profesor del National Institute of Advanced Industrial Science and Technology de Japón y creador de PARO.

La Dra. Marianna Gilardoni, Directora del Instituto Nacional de Reumatología, del cual depende el Centro de Rehabilitación, Educación Física e Integración Social para Personas con Discapacidad "Casa de Gardel", destacó los beneficios terapéuticos del robot-foca bebé PARO, para coadyuvar a la rehabilitación de las personas con discapacidad, ya que dada su alta tecnología, posibilita poder interactuar con los pacientes.

Destacó que el robot "puede despertar emociones, y no solo eso, sino que niños y adultos con -por ejemplo-, patologías de la voz, le pueden cantar; se pueden realizar ejercicios manuales a través de caricias, peinado".

Es decir que, a través de emociones, PARO se transforma en un "estímulo para seguir adelante con la rehabilitación", afirmó Gilardoni, quien destacó los buenos resultados de este dispositivo "bien amigable" en pacientes de Japón y Estados Unidos.





+