El Centro de Rehabilitación, Educación Física e Integración Social para Personas con Discapacidad "Casa de Gardel", recibió la donación del robot PARO, entregado por el Sr. Embajador de Japón en Uruguay, Tatsuhiro Shindo. El robot, altamente tecnológico con apariencia de foca-bebé, al que llamaron cariñosamente "Carlitos", funciona como acompañante terapéutico para niños - y en este caso también adultos- y facilita la rehabilitación, como ha quedado demostrado en los centros donde se cuenta con el mismo, y que es de uso muy extendido en Japón.
El Embajador, recordó que el paso 8 de noviembre, se realizó una demostración del robot a usuarios de Casa de Gardel, en ocasión de la visita a nuestro país de Takanori Shibata, Profesor del National Institute of Advanced Industrial Science and Technology de Japón y creador de PARO.
Tatsuhiro Shindo, destacó las cualidades de PARO, "incorporado en Hospitales y Centros de Cuidados en Japón, con excelentes resultados", ya que colabora en la "disminución del estrés, mejorar el ánimo de los pacientes y sus cuidadores".
"Carlitos", como se le llamó cariñosamente, por medio de su alta tecnología, permite la interacción con los pacientes, y "responde en forma autónoma a diferentes estímulos, despertando emociones positivas en quien lo abraza, ayudando así a la recuperación del paciente y a mejorar el ambiente de cuidados".
Además, niños y adultos con -por ejemplo-, patologías de la voz, le pueden cantar; se pueden realizar ejercicios manuales a través de caricias y peinado, por lo que su espectro de utilidad y beneficios es muy alto.
El Embajador comentó que su creador, Takanori Shibata, "observó personalmente" en Casa de Gardel, la alegría que despertó en los usuarios el bebé-foca, y de ahí que se haya decidido la donación.
Tatsuhiro Shindo, valoró además la calidad de los servicios ofrecidos en Casa de Gardel, el bienestar que se brinda y la mejora de la calidad de vida de los usuarios: "es con cariño, alegría y paz que se ofrece esta mascota", resaltó el Embajador, quien subrayó además la fraternidad entre los gobiernos y los pueblos de Japón y Uruguay.
Por su parte, el Presidente de ASSE, Dr. Marcos Carámbula, hizo énfasis en la "sensibilidad en la terapéutica", y agradeció "al gobierno y al pueblo de Japón" por "su constante colaboración con Uruguay" en general y en diferentes centros asistenciales públicos en particular; aspecto que "valoramos muchísimo".
Por ese motivo, "quise venir expresamente a acompañar esta entrega de ‘Carlitos PARO', para "agradecer la solidaridad y el afecto, llegando a los cien años de cooperación entre nuestros países".
En tanto, la Dra. Marianna Gilardoni, Directora del Instituto Nacional de Reumatología, del cual depende Casa de Gardel, expresó que "se cumplió un sueño", y señaló que el robot es "muy amigable, con múltiples funciones: despierta ternura y diferentes emociones, y acompasará la terapia en diferentes áreas, como por ejemplo la fonoaudiología, como herramienta terapéutica".
Afirmó que "Carlitos PARO", es un "aporte a la mejora de la calidad de la rehabilitación integral", siendo "un plus a la tarea que realizamos todos", dijo en referencia al equipo de trabajo.