Inicio | Contenidos | Institucional | Noticias

Campaña de Vacunación

Tos convulsa

Desde horas de la tarde, se comenzó a inocular al personal de la salud a cargo del cuidado de niños menores de 6 meses, dado que son los que están en contacto directo con los casos de niños enfermos de tos convulsa. De esta forma dio inicio la campaña de vacunación que se estará desarrollando en forma estratégica y escalonada, enfocada en la inoculación progresiva de los grupos considerados prioritarios.

Con ese motivo, visitaron el hospital Pereira Rossell el Director General de la Salud, Dr. Yamandú Bermúdez; la Directora de Epidemiología, Dra. Raquel Rosa; el Responsable del Programa Nacional de Salud de la Niñez, Dr. Gustavo Giachetto y la Directora de Inmunizaciones, Dra. Teresa Picón.

Las autoridades sanitarias, informaron que con la vacunación al personal de salud a cargo del cuidado de niños menores de 6 meses en los hospitales Pereira Rossell y "Dr. Alfonso Espínola" de Las Piedras, se apunta a proteger a los niños atendidos en dichos centros de salud, en los que precisamente se concentra la mayor cantidad de casos de tos convulsa.

Indicaron que esta primera fase de la campaña, se está desarrollando con las dosis existentes en plaza, y se irá extendiendo a la población prioritaria en forma gradual, a medida que las vacunas lleguen al país desde el exterior, lo que sucederá la semana próxima. Es decir, que al momento no se está inoculando a la población prioritaria en los puestos de vacunación. Esto se irá haciendo en forma progresiva y se informará en forma oportuna.

Se recordó asimismo que ninguna de las vacunas antipertussis, pueden administrarse a los niños menores de dos meses, al tiempo que se solicitó a las madres y padres, que a los 2 meses, sin falta, lleven a sus hijos a vacunarse, de acuerdo al Certificado Esquema Vacunación.

Es oportuno tener presente, que la vacunación antipertussis a células completas está incorporada a la vacuna pentavalente y se administra a los 2, 4, 6 y 15 meses de edad, con un refuerzo de vacuna triple bacteriana a los 5 años.

Es importante destacar que la campaña se estará desarrollando en forma escalonada y a medida que las vacunas vayan arribando al país.

Tal como se informó oportunamente, la campaña se focalizará en los siguientes grupos considerados prioritarios: Personal de salud a cargo del cuidado de niños menores de 6 meses; cuidadores de niños menores de 6 meses que trabajen en centros maternales y guarderías; embarazadas en el tercer trimestre del embarazo; madres y padres de niños menores de 6 meses.


Cabe reiterar asimismo la importancia de las medidas de prevención de infección respiratoria:

  • Uso de pañuelos descartables que cubran la boca y nariz al toser o estornudar; luego descartarlo en la basura.
  • Higiene de manos con agua y jabón, o con alcohol-gel.
  • Mantener a los lactantes, especialmente los menores de 4 meses, alejados, tanto como sea posible, de personas con tos o síntomas respiratorios (por ejemplo, restringir las visitas a recién nacidos y lactantes)
  • Importancia de mantener al día las vacunas, de acuerdo a lo establecido en el Programa Nacional de Vacunaciones.

 



+