En el Centro Hospitalario Pereira Rossell, un grupo de profesionales formados en lactancia, colaboran mediante la plataforma de la telemedicina, conectándose con madres para evacuar dudas y guiarlas en el proceso de amamantar.
Silvana tiene una complicación para dar de mamar e ignora cómo hacerle frente sin interrumpir la lactancia. Acude a su centro y, desde allí, le proponen consultar con una profesional en esa área. "¿Para cuándo me darán día y hora?", pregunta la madre con el pequeño en brazos. "Ahora, por telemedicina", es la respuesta que recibe.
"La telemedicina nos ayuda a poder llegar a otros equipos de salud que están fuera del Pereira Rossell y a esas mamás que no tienen acceso a venir a consultarnos aquí; no en todos los lugares hay asesores ni policlínicas de lactancia", dice la obstetra partera Claudia Amorín.
Amorín asegura que un alto índice de las mamás que se van de alta del Pereira Rossell, lo hacen con alto índice de lactancia exclusiva, pero que las dificultades mayores comienzan después del alta.
La profesional también explica cómo se debe conservar la leche materna y cómo entibiarla cuando se necesita: "Si la vamos a poner en la heladera, siempre será en el fondo y nunca en en la puerta, porque se rompe la cadena de frío cada vez que se abre [el refrigerador]. Y es muy importante que nunca se caliente en microondas ni a fuego directo, sino a baño de María", sostiene.
Amorín asegura que la meta es, mediante los distintos equipos, llegar a todas las usuarias que lo necesiten "para acompañar a todas las familias que tengan dificultades para la lactancia", concluye.