Talleres de reanimación pediátrica en el Hospital de Salto

El Salón de Actos del Hospìtal de Salto se transformó el pasado sábado en un aula donde se desarrolló el taller de reanimación cardio pulmonar para neonatos y niños, con la presencia de más de 40 técnicos de las salud.

El evento contó con participantes procedentes de Bella Unión, Young y Salto, en este último caso del Hospital, de la Red de Atención Primaria de la ciudad y del interior rural. En esta oportunidad asistieron médicos, Licenciadas en enfermería, Auxiliares de enfermería y obstetras-parteras.

El taller fue dirigido por el médico pediatra, Dr. Andrés Vigna con una amplia experiencia en la reanimación cardio pulmonar (RCP); y contó con el auspicio y apoyo del Área de Niñez y Adolescencia de ASSE, MIDES e INFAMILIA, siendo la segunda vez que se desarrolla en el Hospital de Salto este tipo de actividades, en el último año.

El objetivo es brindar herramientas y entrenar a todo el personal de salud en la reanimación cardiopulmonar, tanto básica como avanzada,  para de esta forma en caso de ser necesario poder aplicarla de la mejor manera posible. Y logrando evitar así muertes, principalmente los casos de neonatos y niños.

La reanimación básica comprende las maniobras que se realizan sin el agregado de medicamentos o instrumentos, mientras que la avanzada incorpora instrumental de distinto tipo y algunos medicamentos.

De acuerdo a lo manifestado por las autoridades locales de ASSE, en esta instancia se priorizó la participación de técnicos de los equipos de salud que se encuentran más alejados de los Centros de Segundo y Tercer nivel, como los médicos y enfermeros que residen en el área rural, así como quienes desarrollan sus actividades a nivel de policlínicas de Atención Primaria.

La modalidad de trabajo consistió en breves disertaciones teóricas, para luego pasar a la etapa de talleres, en donde se realizaron las maniobras en distintas estaciones, con los elementos que son necesarios para la reanimacón. Las demostraciones se llevaron a cabo con muñecos que vienen preparados para la realización de los ejercicios prácticos.

Otro de los objetivos del curso es sistematizar en los equipos de salud, los distintos elementos que deben de estar preparados antes del evento para no perder tiempo, el que es realmente vital en el éxito de la reanimación; evitando de esta forma en primer lugar la muerte y en segundo lugar las secuelas por hipoxia (disminución de la cantidad de oxígeno que llega al cerebro).

Asimismo el curso cuenta con la realización de un pre test y de un pos test, es decir que se realiza una evaluación antes y después de desarrollado el curso, a fin de poder constatar el impacto en cada uno de los participantes de las destrezas y conocimientos adquiridos.

Cabe consignar que también se realizó un abordaje de la Guía Uuguaya de Asistencia Pediátrica Avanzada (GUAPA), elaborada por el propio Dr. Vigna, y que también cuenta con el apoyo de ASSE, MIDES e INFAMILIA. Esta guía es una verdadera herramienta de sistematización de información para los equipos de salud frente a las distintas situaciones que se presentan y en donde hay que proceder a la reanimación, presentada en una forma práctica y de ágil consulta, que facilita la acción en el momento de la RCP.

Tanto el docente, las autoridades, como los participantes, destacaron la importancia de la realización de estos cursos como forma de mejorar la calidad asistencial y la formación contínua de los equipos de salud, uno de los elementos centrales en la reforma de la Salud, a la vez que destacaron el éxito de la jornada realizada.



+