El Programa SERENAR (Seguimiento de Recién Nacidos de Alto Riesgo) apunta a mejorar la prevención, detección y atención temprana de discapacidades en niños nacidos en situación de riesgo en su desarrollo neurocognitivo, en todas las instituciones de salud pública uruguayas.
El Programa está enfocado a la detección precoz y al tratamiento de las alteraciones pisco-neuro sensoriales de los lactantes y al seguimiento sistemático del niño hasta los seis años de edad.
Asimismo, lleva adelante actividades de prevención primaria mediante la sensibilización de la población en edad fértil, de prevención secundaria a través de la captación de los recién nacidos que presentan factores de riesgo y de prevención terciaria a través de la estimulación precoz para quienes lo requieran.
Desde el año 2006, el Programa se desarrolla en el marco de un acuerdo entre la Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo y el MSP a través de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto.
La AECID ha contribuido con el programa SERENAR a través de capacitación de médicos en el exterior, material bibliográfico y equipamiento para todas las unidades de atención.
Actualmente, se desarrolla a través de ocho unidades de atención temprana, tres en Montevideo, en el Hospital Pereira Rossell, Centros de salud de la Unión y Cerro y cinco en el interior en el Hospital de Durazno, Maldonado, Salto, Tacuarembó y Treinta y Tres.
SERENAR cuenta con un equipo multidisciplianario, con psicomotricistas, fisioterapeutas, psicólogos y pediatras. En sus dos primeros años de ejecución el programa ha logrado realizar un seguimiento a más de 400 niños uruguayos en situación de riesgo.