Inicio | Contenidos | Institucional | Noticias

Reconocimiento a integrantes del grupo de rehabilitación integral en patología mamaria

El Instituto Nacional del Cáncer (INCA), reconoció el trabajo y compromiso del grupo RIPAMA (Rehabilitación Integral en Patología Mamaria), que desde hace quince años desarrolla sus acciones en dicho centro, brindando apoyo a las mujeres con cáncer de mama en su recuperación y rehabilitación.

Este reconocimiento, se realizó en el marco de la jornada de promoción "Conmuévete en forma activa y saludable", llevada adelante por el Instituto, precisamente en el Mes de Lucha Contra el Cáncer de Mama. El foco de esta iniciativa, fue la promoción de hábitos saludables que permitan reducir el riesgo de contraer cáncer de mama; en una propuesta convocada no sólo por los equipos de salud del Instituto Nacional del Cáncer (INCA), sino también por parte de sus afiliadas y afiliados.

En la oportunidad, el Director del INCA, Dr. Álvaro Luongo, valoró el trabajo realizado desde el grupo RIPAMA, integrado por profesionales, técnicos, pacientes y voluntarios. Este compromiso, así como el agradecimiento del Instituto, quedaron plasmados en una placa, colocada en una de las paredes del anfiteatro, las cuales "queremos ir llenando de agradecimientos", dijo.

La Presidenta de ASSE, Dra. Susana Muñiz, expresó su reconocimiento a los trabajadores del Instituto, por su trabajo de prevención y control del cáncer de mama; así como a la sociedad civil, a las ciudadanas que se suman a las acciones contra esta enfermedad, ya sea en el marco de organizaciones y/o actividades sostenidas en el tiempo, o en la participación en las campañas que se llevan adelante anualmente, fundamentalmente en el mes de octubre. En este sentido, valoró además la creciente participación de varones, que han comenzado a acompañar los diferentes eventos de concientización.

Posteriormente a esta instancia de reconocimiento a RIPAMA, se llevó adelante una exposición sobre la prevención y tratamiento de Cáncer de Mama, a cargo de Oncología Médica, Oncología Radioterápica, INCA y Facultad Medicina.

Luegi, se desarrolló un taller de Método Pilates , Prevención y Rehabilitación de Cáncer de Mama-, abierto a todo público, por parte de la Instructora Rossana Ferrari Tulic.

Las actividades culminaron con una degustación de alimentos saludables, a cargo del Departamento de Alimentación INCA.
Sobre el Cáncer de Mama

Es el cáncer más frecuente en las mujeres uruguayas. Si bien la mortalidad por cáncer de mama viene disminuyendo a partir de la década del 90 gracias al diagnóstico y tratamiento oportuno, sigue siendo la principal causa de muerte en mujeres en nuestro país: 1 de cada 10 podría desarrollar esta enfermedad a lo largo de su vida.

Cada día, aproximadamente 5 mujeres uruguayas son diagnosticadas de cáncer de mama. El 1% de los cánceres de mama se presentan en hombres.

Como factores de riesgo no modificables, se encuentran el sexo, edad, antecedentes familiares de cáncer de mama, riesgo genético, cáncer de mama previo, raza (blanca), etc. Entre los factores de riesgo modificables, se encuentran los relacionados con el estilo de vida, sobrepeso u obesidad (principalmente después de la menopausia) , sedentarismo, no tener hijos, no haber amamantado, uso de anticonceptivos orales , terapia de reemplazo hormonal , bebidas alcohólicas, humo de tabaco.

Hasta el momento, la mamografía (examen de rayos X de gran sensibilidad), es el mejor método para encontrar tumores cuando aún son tan pequeños que no pueden ser palpados.

La mujer debe conocer su cuerpo y concurrir al médico frente a cualquier cambio además de las consultas regulares en que se le indicará la frecuencia de los exámenes

A partir de la Ley Nº 17.242 que declara de interés publico la prevención de canceres genito-mamarios las mujeres trabajadoras de la actividad privada y las funcionarias públicas tendrán derecho a un día al año de licencia especial con goce de sueldo para la realización de exámenes de papanicolau y/o mamografía.

El Día Contra el Cáncer de Mama, que se celebra el día 19 de octubre, brinda una oportunidad de ámbito internacional para centrar la atención en importantes cuestiones sobre la detección precoz. En nuestro país, las actividades de sensibilización se extienden durante todo el mes de octubre.



+