Inicio | Contenidos | Institucional | Noticias

Sin venir a la capital

Radiocirugías en Hospital de Tacuarembó

 

El Hospital Regional de Tacuarembó alcanzó un nuevo hito, al incorporar radiocirugías para el tratamiento del cáncer cerebral y extra cerebral; una técnica de avanzada que se lleva adelante por primera vez en el sector público.

 

Indudablemente, el Hospital de Tacuarembó es uno de los buques insignias de ASSE y un verdadero orgullo para todo el Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS).

Ahora vuelve a ser noticia, con la puesta en marcha de esta nueva técnica desde su Centro Oncológico del Norte (CON), que utiliza IMRT (Intensidad Modulada) y guía de imágenes ConeBeam CT (IGRT - radioterapia guiada por imágenes), lo que suma tratamientos más cortos y con mayor tolerancia por parte de los pacientes. Además, aplica radiación muy alta en campos pequeños y localizados (esta es una gran diferencia con la radioterapia tradicional), protegiendo los órganos sanos de alrededor, explicó el oncólogo radioterapeuta Mauricio Luongo.

Hasta el momento, solo se realizaba en algún centro del sector privado en Montevideo, con costos muy altos. Su demanda viene en aumento debido a sus buenos resultados, mayor precisión y menor morbimortalidad que la radioterapia convencional en algún tipo de tumores encefálicos, de cabeza y cuello, abdomen, próstata, etc. También se utiliza en casos en que la cirugía convencional no está indicada, o cuando la misma no ha dado la respuesta esperada.

Un sistema de colimación de los campos de tratamiento, la visualización en tiempo real de las aplicaciones de radiación y un método avanzado de planificación, junto al equipamiento de última generación y la enorme experticia de los profesionales, hacen posible este notable avance.

Ya se encuentran en tratamiento tres pacientes: dos procedentes de ASSE Montevideo y uno de ASSE Tacuarembó, portadores de patología encefálica no accesible a la cirugía.

Asimismo, se están preparando pacientes para radiocirugías extra cerebrales, con cáncer de próstata y cáncer de pulmón.

Cabe destacar que el CON recibió el aval de la Autoridad Reguladora Nacional de Radioprotección (ARNR) y, próximamente, se complementará con un PET-CT para diagnóstico y tratamiento de las recidivas tumorales, en un trabajo conjunto con el Cudim, destacó el director del hospital, doctor Ciro Ferreira.

El jerarca resaltó que es "un momento de mucha felicidad el poder compartir con 450 mil habitantes de la zona norte, tanto del sector público como del privado" esta nueva técnica.