Este lunes 4 de abril, quedaron inaugurados dos Centros Diurnos, destinados a usuarios ASSE que sean beneficiarios de MIDES, en el marco del convenio entre ambas instituciones.
Uno de los centros está destinado a usuarios con trastorno por consumo de alcohol, y se encuentra ubicado en Guayabos 1794, entre Emilio Frugoni y José Arismendi; mientras que el otro está dirigido a quienes padecen trastornos por consumo de múltiples drogas o policonsumidores, sito en calle Paysandú, entre Convención y Río Branco.
El primero albergará entre 10 y 15 usuarios, y el de policonsumidores podría llegar hasta 25 personas.
La Dirección Técnica del servicio pertenece al Portal Amarillo de ASSE, con anuencia de la Dirección de Salud Mental, y ambas partes en comunicación con MIDES a través de la Comisión de Seguimiento del Convenio ASSE-MIDES. Las dos instituciones aportan recursos humanos y materiales e inmuebles.
El objetivo de estos Centros es el abordaje terapéutico integral para usuarios problemáticos de sustancias que deseen sostener la abstinencia, y que provienen de dispositivos de internación en modelo residencial o de comunidad terapéutica.
En estos Centros Diurnos, los usuarios contarán con una grilla semanal de actividades, dentro de ellas talleres de deporte, yoga, asistencia individual y grupal con psicólogos especializados en adicciones, asistencia con psiquiatra, y una fuerte impronta social a través de Licenciados en Trabajo Social aportados por MIDES.
El servicio está dirigido a mayores de 18 años de edad, tanto para mujeres como para hombres.
Este dispositivo forma parte de la red asistencial de asistencia a usuarios problemáticos de drogas, que complementan a otras intervenciones, y que se viene desarrollando desde ASSE, como por ejemplo la unidad de desintoxicación en Portal Amarillo, aumento de camas de internación, fortalecimiento de la atención a los usuarios problemáticos de sustancias en los Equipos de Salud Mental de las Redes de Atención Primaria, entre otros.
El Presidente de ASSE, Leonardo Cipriani, expresó que este tipo de proyectos implican muchos recursos humanos, económicos y especialmente voluntades, para no quedarse en el discurso y ocuparse en la acción.
Subrayó que, de esta manera, se estará atendiendo a poblaciones muy vulnerables en forma multidisciplinaria e integral, maximizando los recursos.
Por su parte, el Ministro de Desarrollo Social, Martín Lema, destacó que de esta forma se está trabajando en las causas de otras situaciones, como es por ejemplo las personas viviendo a la intemperie.
En ese sentido, dijo que el censo realizado en 2020, indicó que el 86% de las personas en situación de calle, habían consumido alguna sustancia psicoactiva.
Participaron asimismo de la actividad, la Vicepresidenta de la República, Beatriz Argimón, la Subsecretaria del MIDES, Andrea Brugman, la Directora Nacional de Protección Social de esta Cartera, María Fernanda Auersperg, el Equipo de Salud Mental de ASSE, dirigido por Pablo Fielitz, el Secretario General de la Junta Nacional de Drogas, Daniel Radío, entre otros.
ESTRUCTURA DE ASSE NO SE VERÁ AFECTADA SI CESA LA EMERGENCIA SANITARIA
Sobre la posibilidad que desde Presidencia de la República eventualmente se decrete el cese de la Emergencia Sanitaria por COVID - 19, Leonardo Cipriani sostuvo que no afecta la estructura de ASSE ya instalada: número de camas de CTI incrementadas, puertas de urgencia y emergencia inauguradas y otras, ya que son inversiones contempladas tanto en el Presupuesto como en la Rendición de Cuentas.
En lo que sí habrá cambios es en lo que respecta a la cantidad de funcionarios contratados para hacer frente a la emergencia sanitaria a través de los Fondos Covid; contratos que eran a término.