16/06/2013
Durante los años 2011 y 2012 los médicos de familia y de área de la Red de Atención Primaria (RAP) de San José concurrieron a los centros educativos, para la captación de los adolescentes desde allí. A través de una consulta, en el centro educativo, se realizaba la hoja SIA, y un somero examen físico. Si se encontraban patologías o factores de riesgo, el adolescente era inmediatamente derivado al servicio de salud que geográficamente le correspondía.
Es así que en este año, comenzaron con cuatro pequeños rincones adolescentes, que funcionan de acuerdo a la oferta de horas asistenciales disponibles de los técnicos. Los mismos funcionan en cuatro puntos de la ciudad de San José: mensualmente en policlínicas comunitarias: barrio Mondex y policlínica INVE 2 (asistencial Dra. Gladys Rodríguez y Dra. Miriam Duran), quincenalmente en el centro de salud de San José (asistencial Dr. Cristhian Abreu, M.F.C) y semanalmente en la policlínica Tres barrios (asistencial Dra. Magdalena Hermida M.F.C).
Los días de la policlínica adolescente, uno de los técnicos realiza un taller o dinámica en la sala de espera relacionada a salud de los y las adolescentes. Mientras el técnico que realiza el control médico, colabora, y cierra presentando el servicio.
En la policlínica Tres barrios, se han concretado los siguientes pasos: Un día semanal, los martes, reservados para la población adolescente, Carné del Adolescente, consultas en general. Los segundos y cuartos martes de cada mes, se coordina a través de la Profesora Yanela Hernández, la visita de un primer año. En esta instancia el Dr. Abreu realiza dinámicas, con los jóvenes y finalizadas las mismas, la Dra. Hermida acompaña a los jóvenes por las instalaciones presentando el servicio de medicina general, pediatría y ginecología adolescente.
Finalmente se coordina con la profesora del Liceo Nº 2, docente del plan TRANSITO INTERINSTITUCIONAL, la derivación programada de los alumnos que tienen el carné de adolescente vencido. La consulta se realiza en el servicio.
En mayo, se realizó la primera visita al centro Tres Barrios. En la ocasión, la dinámica desarrollada por el Dr. Abreu, consistió en un juego con preguntas abiertas sobre derechos en salud de adolescentes. El premio fue un bombón para cada participante. En quince días se repetirá la visita con otro primero.