El programa que pesquisa la salud visual de los escolares tuvo su jornada en el hospital de Minas y permitió reducir el 30 % de la lista de espera oftalmológica en niños.
La pesquisa de salud visual en Minas, se realizó en el hospital departamental donde fueron atendidos cincuenta y tres niños de entre 4 y 7 años. En este caso, el equipo de oftalmología (médicos, licenciados y técnicos) no solo atendió a escolares en tanto su condición de estudiantes, sino que colaboró para bajar la lista en espera para la consulta en niños y niñas. Por supuesto que siempre con el mismo objetivo: el diagnóstico precoz de alteraciones visuales. Esta intervención del Programa de Salud Visual permitió reducir el 30 % la lista de espera oftalmológica en niños.
Tania Zipitría, directora del hospital, aseguró que el 11 de setiembre se llevará adelante una segunda instancia de pesquisas "para niños más grandes", la que se completará en octubre con una tercera pesquisa, "para adultos".
La directora de Salud de Niñez y Adolescencia, Estefanía Cabo, dijo sentirse "contenta" durante esta jornada de pesquisa, ya que "es la primera salida al interior", a la vez que confirmó que se harán varias jornadas en Minas y también en las escuelas rurales para "por un lado, trabajar con escolares y, por otro, ayudar a bajar la demanda en espera que hay en la Red de Atención Primaria y en el hospital".
El Programa de Salud Visual Escolar se retomó el 28 de mayo, luego que, desde 2019, dejara de funcionar. Tras la consulta del 3/9 en Minas, el Plan de Salud Visual, alcanzó los 618 escolares pesquisados, independientemente de su prestador de salud. Según las cifras, se recetaron 83 lentes, mientras que ocho niños fueron derivados para tratamiento con su prestador de salud.