28/11/14
Agentes Comunitarias reciben certificación que consolida a Nodos de Salud
En un ambiente distendido y de confraternidad, cuarenta y ocho Agentes Comunitarias de Salud recibieron su certificación por haber participado con éxito en el Curso Interactivo de Actualización del Rol del Agente Comunitario de Salud realizado en el marco del Proyecto de Fortalecimiento del Programa Interinstitucional Nodos de Salud.
La instancia contó con la presencia de los integrantes del Comité Interinstitucional y de representantes de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) y del Programa Uruguay Integra.
El Secretario General de la Intendencia Departamental de Tacuarembó, José Omar Menéndez informó que el curso de actualización y capacitación de las Agentes Comunitarias de Salud ha sido muy importante para realizar una tarea que es fundamental para el Programa Nodos de Salud. "Las capacitaciones indudablemente redundan en un beneficio para la comunidad, que es a donde está dirigido todo nuestro esfuerzo y trabajo", expresó.
Menéndez recordó que las participantes fueron capacitadas en una primera instancia en la temática de urgencias médicas y posteriormente en la actualización de su rol en la comunidad.
Por su parte la docente Diana Domenech de la Facultad de Medicina (UDELAR) expresó que el "curso buscaba aportar un granito más de arena para mejorar algunos aspectos del rol del Agente Comunitario de Salud". "Las felicito a todas por haber realizado el curso y por haberlo aprobado porque son las protagonistas principales", dijo Domenech.
Según ella, para la Facultad de Medicina fue un placer formar parte del equipo de Nodos de Salud. "Poder integrar un espacio interinstitucional de formación y coordinar con docentes locales, regionales y de Montevideo un curso que fue desarrollado con doce talleres, formándose a 48 Agentes Comunitarias", indicó.
Entre las participantes se encuentran las 23 que actualmente trabajan en Nodos de Salud y otras que se capacitaron con la meta de poder integrarse al staff para así continuar abarcando la mayor parte del extenso territorio departamental.
Domenech destacó la participación de todas las instituciones socias de Nodos de Salud, las cuales aportaron herramientas para que el curso fuese un éxito. "Como docente de la Facultad de Medicina queremos dejarles claro que es un ejemplo en el país el trabajo que ustedes realizan", señaló Domenech al referirse al rol de las Agentes Comunitarias.
La docente resaltó que si bien existen otras experiencias similares en otros puntos del país, las Agentes Comunitarias de Salud de Tacuarembó son trascendentes para la generación de un modelo de gestión. "Ustedes tienen la experiencia, la trayectoria y sabemos la importancia del trabajo que realizan día a día", sostuvo.
Desde la OPP y la Facultad de Medicina, las Agentes Comunitarias de Salud del Programa Interinstitucional Nodos de Salud fueron catalogadas como un ejemplo a nivel nacional de cómo se debe trabajar en salud en las comunidades rurales. Al respecto, Betty Francia del Programa Uruguay Integra (OPP) destacó que con el curso se consolidó una propuesta e idea de capacitar a las personas que trabajan en el territorio objetivo.
"Estamos hablando de las localidades más alejadas de la planta urbana, generamos recursos humanos que son el primer punto de atención y de contacto con la ciudadanía, el vecino que nos precisa", expresó.
La figura del Agente Comunitario de Salud es muy relevante para el Programa Nodos de Salud y por eso desde el Programa Uruguay Integra se lo ha catalogado como un modelo a replicar en otros puntos del país. "Tenemos a Nodos de Salud como un ejemplo y modelo consolidado", enfatizó.
El curso contó con el apoyo de la Universidad de la República (Centro Universitario de Tacuarembó), del Ministerio de Desarrollo Social, de la Intendencia Departamental de Tacuarembó, del Ministerio de Salud Pública, de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (Presidencia de la República) y de ASSE (Administración de los Servicios de Salud del Estado).
Desde el pasado 13 de junio, las Agentes Comunitarias de Salud recibieron una capacitación sobre el enfoque familiar en la atención primaria de salud, en el control de la salud de los niños/as y adolescentes, en aspectos de la entrevista y visita domiciliaria, sobre el concepto de atención primaria de la salud y en la temática de violencia doméstica, entre otros. Previamente, el mismo grupo recibió una capacitación en primeros respondientes en situaciones de emergencia a cargo de profesionales de Educación en Urgencia Médica (ETUM).
Por otra parte personal de salud, policía y choferes fueron capacitados en Primeros Auxilios
Un grupo de especialistas en la salud del Departamento de Educación Médica Continua de ASSE capacitó en la temática de primeros auxilios y en recepción del recién nacido, al personal del Ministerio del Interior, a choferes de ambulancias de las zonas rurales, a funcionarios de ASSE y enferemos, a trabajadores municipales, de Policía Caminera, integrantes de la Unidad Departamental de Seguridad Vial y del Programa Interinstitucional Nodos de Salud.
La misma estuvo a cargo del equipo especializado en urgencias y emergencias SAME 105 de ASSE integrado por la doctora Nancy Silva, el doctor Luis Pacheco, el pediatra Ignacio Pratto, el doctor Alejandro Finofi, los enfermeros Jorge Cancela y Rodolfo Marín, el chofer especializado Jorge Martínez y el adjunto SAME 105, Juan Botín.
En la oportunidad fueron capacitadas unas 70 personas, recibiendo información teórica y trabajos prácticos en la utilización de la tabla de trauma para atender a los pacientes politraumatizados.
La doctora, Rosa María Marco del Programa Interinstitucional Nodos de Salud informó que el taller fue sobre reanimación cardiopulmonar básica, traumatizados y de recepción del recién nacido en ruta. "La misma ha sido posible gracias a una inquietud del Programa Interinstitucional Nodos de Salud, un grupo errante que circula por todas las rutas de Tacuarembó, hecho que nos ha llevado a encontrarnos muchas veces con situaciones difíciles de abordar, entre ellas siniestros de tránsito", dijo Rosa Marco.
A raíz de esa situación desde la Gerencia de Nodos de Salud se decidió capacitar al personal e invitar a otras instituciones para que participen de la misma. "Nos pareció importante hacerlo de manera interinstitucional y por eso invitamos al personal del Ministerio del Interior, de la Policía Caminera, a los compañeros de ASSE, de la Unidad Departamental de Seguridad Vial y de la mutualista", sostuvo.
De forma desinteresada, el equipo SAME 105 de ASSE llegó a Tacuarembó de forma desinteresada con 10 integrantes y todo su equipamiento para capacitar a esas personas. "Se capacitaron todas las personas que tienen contacto con las zonas rurales en cercanías a las rutas", señaló.
Este año en el departamento se han registrado poco más de 160 siniestros de tránsito en las rutas, con alrededor de 12 personas fallecidas. "Hoy aprendimos a reanimar a una persona que sufre un paro cardio respiratorio, aprendimos a poner en posición a un politraumatizado para que esté seguro y no se siga lesionando luego del siniestro de tránsito, y aprendimos sobre todo qué no hacer", destacó.
Por su parte el doctor Luis Pacheco del Equipo SAME 105 destacó la invitación del Programa Interinstitucional Nodos de Salud y su necesidad de seguir capacitando a los trabajadores. "Estuvimos brindando un compendio de aspectos básicos importantes, arrancando con la reanimación básica, primeros auxilios y lineamientos generales de cómo hacer una recepción del recién nacido", expresó.
Además se brindaron detalles de cómo actuar a la hora de atender a pacientes en un siniestro de tránsito, entre ellos cómo elegir al paciente más grave para trasladarlo y cuál puede esperar.
Finalmente todos los participantes recibieron su certificado de participación y dado el éxito conseguido, se espera que en marzo o abril del próximo año pueda repetirse una instancia parecida para más funcionarios.