El Hospital Pasteur celebró su 99º aniversario con Jornadas Académicas que, por primera vez en su historia, integran a todos los servicios del nosocomio, siguiendo de esta manera la línea estratégica de esta gestión, que es una ASSE única en todo el país, trabajando en forma optimizada y coordinada.
Así lo resaltó el Presidente de la Institución, Leonardo Cipriani, quien participó de la mesa de apertura de las actividades junto al Vicepresidente del organismo, Marcelo Sosa, el Vocal, Julio Mickac, la Directora de Coordinación del MSP, Karina Rando y el Director del Hospital, Federico Martiarena.
Consultado por la prensa sobre el incremento de los casos de Covid-19, Ciprini valoró la importancia de la vacunación para que no se tornen graves y de la tercera dosis, recordando que Uruguay fue el primer país en implementarla, así como la inmunización en adolescentes.
En líneas generales, sostuvo que ASSE tiene buena capacidad de respuesta, y que la cantidad de casos actuales posibilitan el rastreo y seguimiento.
Asimismo, afirmó que se mantendrán estructuras ya instaladas y 166 camas de CTI, además de contar con un buen soporte para la realización de test PCR, que permite a ASSE realizar 12 mil estudios en menos de 24 horas.
En vista a la temporada estival, expresó que en el caso puntual de Rocha, se apoyará con ambulancias especializadas. Durante el pasado verano, dijo que se efectuaron 119 traslados, de los cuales solo uno debió ser contratado.
Por otra parte, agregó que se reforzarán todas las Policlínicas de la franja costera, y que se utilizarán también las Policlínicas Móviles, que se han convertido en una herramienta fundamental de la atención en territorio.
Por otra parte, el jerarca aseveró que se está cumpliendo con el objetivo de bajar el número de cirugías atrasadas, alcanzándose ya al 80% que era el objetivo para estas fechas, que hay un 60% de ocupación en las Policlínicas y que los estudios tomográficos aumentaron casi un 70% con respecto al promedio histórico de 2019.
Sobre el tema medicamentos, manifestó que existen problemas puntuales, como el caso de la Policlínica de Salinas, que ya fue auditada en esa área, pero que en su globalidad, es un tema que está resuelto desde el punto de vista de los recursos que se incrementaron con respecto a administraciones pasadas, y que se está trabajando en un buen sistema logístico.
En cuanto al problema de desnutrición infantil detectado en Policlínicas de la Intendencia (a las cuales ASSE aporta personal médico y de enfermería, estudios, medicamentos y exámenes), los datos solicitados se recibieron esta mañana, y serán tratados en forma urgente desde la Dirección de Salud de la Niñez y Adolescencia.