Inicio | Contenidos | Institucional | Noticias

Primera Infancia: Jornada de información y sensibilización en el Pereira Rossell

El viernes 13 de setiembre, en el Centro Hospitalario Pereira Rossell, el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) y ASSE, llevaron adelante una jornada de sensibilización e información sobre los derechos de embarazadas, madres, padres, referentes adultos, y niñas y niños menores de 4 años. La oportunidad fue propicia para difundir las nuevas iniciativas y brindar información sobre los diferentes servicios y políticas que se implementan en todo el país para lograr igualdad de oportunidades desde el comienzo de la vida. En ese contexto, se realizaron múltiples actividades, que contaron con la participación de la Ministra Marina Arismendi, el Presidente y la Vicepresidenta de ASSE, Marcos Carámbula y Marlene Sica, respectivamente; así como de la Directora General del Centro Hospitalario, Victoria Lafluf, la Directora del Hospital de la Mujer, Mara Castro y la Directora del Hospital Pediátrico, Natalia Cristoforone.

Es oportuno tener presente, que la Primera Infancia es una etapa clave para el desarrollo y el bienestar de las personas a lo largo de todo el ciclo vital. En los primeros años de vida se constituye una parte importante del desarrollo intelectual, emocional, físico, inmunológico y social. Es aquí donde se establecen los pilares del aprendizaje futuro, de la educación formal y de las competencias sociales.

Las condiciones de alimentación y cuidado, la disponibilidad de servicios de salud y educación de calidad son fundamentales para garantizar trayectorias de vida exitosas. Es la etapa más significativa en la formación de las personas y clave para el progreso de los países.

Uruguay ha avanzado mucho en los últimos años. En este sentido, la Estrategia Nacional para la Infancia y la Adolescencia (ENIA) 2010-2030, marcó los lineamientos generales para una visión de mediano plazo. En cada quinquenio se han elaborado planes y programas que permitieron disminuir la pobreza, mejorarlos indicadores de salud y nutrición infantil, reducir la mortalidad, e incrementar y diversificar la oferta de centros de educación y cuidados en la primera infancia.

Jornada de información y sensibilización en el Pereira Rossell

La Vicepresidenta de ASSE, Dra. Marlene Sica, destacó la importancia de la jornada, para mostrar el trabajo en conjunto realizado con el Ministerio de Desarrollo Social, Uruguay Crece Contigo y otros organismos, "en la maternidad más importante del país"; pero que también en todo el territorio nacional.

En ese sentido, destacó el trabajo realizado para lograr la captación precoz y seguimiento del embarazo, así como también del puerperio, la lactancia materna, controles y despistaje de patologías que debe tener el niño, fundamentalmente, en su primer año de vida; más allá de los controles en otras edades. Al respecto, Sica valoró la importancia del contacto y la comunicación con los equipos de salud.

Asimismo, hizo hincapié en el Centro de Teleultrasonografía que funciona en el Hospital de la Mujer del Pereira Rossell, que subrayó se encuentra "consolidado" y permite "una llegada a territorio en tiempo real", permitiendo "mejorar la calidad de atención" y evitar traslados; además de facilitar la capacitación de los equipos en territorio.

Cabe acotar que, en dicho Centro, se analizan las imágenes tomadas por el policlínico móvil de Uruguay Crece Contigo que recorre el país, realizando controles y ecografías a mujeres embarazadas.

Se trata de un sistema basado en telemedicina, que aporta tecnología y recursos humanos para mejorar el acceso a estos estudios de control prenatal a las usuarias de ASSE de todo el país.

El objetivo de esta iniciativa, desplegada a través de la Unidad Docente Asistencial de la Maternidad del Centro Hospitalario, es mejorar la calidad de los controles obstétricos de las usuarias de ASSE, independientemente de su lugar de residencia; así como facilitar, además, el diagnóstico de patologías (por ejemplo, malformaciones congénitas), en el sitio donde se genera la demanda.

De esta manera, se le facilita a la usuaria, la accesibilidad a la realización del estudio, aún en las zonas más alejadas del país, y en los barrios periféricos a través del móvil de Uruguay Crece Contigo (UCC).

Dicho estudio se realiza entonces, por parte de recursos humanos altamente calificados y con elevada experiencia, sin la necesidad de desplazarse hacia otro centro asistencial. En particular, este sistema es especialmente relevante en cuanto al acceso a las ecografías de alta complejidad: translucencia nucal, ecografía estructural, y ecodoppler fetal.

La implementación de este Centro de Teleultrasonografía", se pudo llevar adelante gracias al trabajo en sinergia del  Ministerio de Salud Pública (MSP), la Administración de los Servicios de Salud el Estado (ASSE) con el apoyo del Programa Salud.uy de Agesic, Centro Hospitalario Pereira Rossell (CHPR), Unidad Docente Asistencial (UDA) Prenatal - Facultad de Medicina de la UdelaR, Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Programa Uruguay Crece Contigo (UCC) del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES).

CAIF para hijos de trabajadores del Centro Hospitalario

Las autoridades visitaron asimismo, el CAIF ubicado en el predio del Centro Hospitalario. El mismo fue inaugurado en el marco del Sistema Nacional de Cuidados. Concurren unos cien hijos, de edades entre cero y tres años, de trabajadores de la institución. Por tal motivo, la jornada de cuidados comienza a la hora 05:45 y culmina a la 18:45, tiempo extendido en el que cumplen tareas una treintena de educadoras.

En el lugar, se desarrolló una actividad del Instituto Nacional de Alimentación (INDA/MIDES), con las niñas y niños que asisten a dicho centro.

"Bienvenido Bebé"

Por otra parte, se hizo entrega de ayuda técnica a una paciente del Hospital, por parte del equipo del Centro Nacional de Ayudas Técnicas y Tecnológicas (CENATT) del Programa Nacional de Discapacidad (PRONADIS/MIDES).

Asimismo, se presentó la estrategia "Bienvenido bebé". Se trata de un pequeño apoyo económico, durante el primer año de vida, a todos los niños y niñas que nacen en la maternidad pública; en el caso del Pereira, la más grande del país.

En ese sentido, equipos técnicos del MIDES trabajan en coordinación con los equipos de Salud para atender a las familias "al pie de cama", en el propio hospital, para garantizar que los recién nacidos puedan ejercer sus derechos desde el comienzo de la vida.

Asimismo, se efectuó la presentación de un emprendimiento textil, apoyado por la marca social "Provas" del MIDES, que diseñó una colección para bebés prematuros. También, en la Oficina Territorial del MIDES en el CHPR, se procedió a la inauguración de una bebeteca y se firmó un convenio con Fundación Itaú, que realizará una donación de libros destinados a la primera infancia. Posteriormente, las emprendedoras de la marca social ProVas, realizaron una donaciónde libros de la "Colección Espinaca".

Como cierre de la actividad, la narradora Niré Collazo, leyó algunos de los cuentos a niñas y niños del CAIF que funciona dentro del CHPR.

Cabe acotar que estas actividades, se desarrollaron en el marco de las giras periódicas que realizan las autoridades del Ministerio de Desarrollo Social en todo el país.

Fuentes: ASSE y MIDES

Links asociados:

ver video




+