Este viernes 10 de junio, las autoridades de ASSE mantuvieron una extensa reunión con el equipo de gestión del Hospital Departamental de Flores, "Dr. Edison Camacho". Este encuentro, se enmarcó en la evaluación que el Directorio y Gerencia General vienen realizando en relación al trabajo y planes de obras llevados adelante por las unidades asistenciales, en una política pública de salud de cercanía, calidad y profesionalismo.
Una vez concluido el encuentro, se realizó una rueda de prensa, en la cual Leonardo Cipriani abordó diferentes temas que hacen a la gestión y avances en el Hospital de Flores.
En ese sentido, subrayó la buena
gestión que viene llevando adelante la Dirección, que se refleja en el impacto positivo en los indicadores sanitarios y resultados en diferentes áreas y servicios del nosocomio; al tiempo que afirmó que en el aspecto jurídico, no se está violando
ningún artículo del Tocaf, por lo que están dadas todas las garantías legales.
El jerarca resaltó el funcionamiento del Tomógrafo, que atiende no solo a pacientes de Flores, sino también de la Región.
Al respecto, expresó que entre los meses de enero y abril de 2019, se efectuaron un total de 792 regiones de tomografía, mientras que en el mismo período de 2022, fueron 1877.
Esto se debe a las coordinaciones que se realizan de lunes a sábado, y a la guardia de 24 horas.
Continuando con Imagenología, sostuvo que el Hospital no tiene lista de espera y los estudios se realizan de una semana a la otra.
Además, las ecografías de urgencia son hechas por el propio Director del Hospital, Julio Álvarez, quien no cobra por ese trabajo y es el único técnico en el departamento.
Anteriormente, cada ecografía de urgencia se derivaba a San José o a prestadores privados privados, con un costo de 20 mil pesos por estudio.
Lo mismo sucede con la punción de mamografía, que luego son analizadas en el Instituto Nacional del Cáncer (INCA) de ASSE.
Por otra parte, ya se encuentra en proceso de licitación un nuevo equipo de ecocardiograma.
INTERVENCIONES TRAUMATOLÓGICAS EN EL PROPIO HOSPITAL
Cipriani expresó además, que con la adaptación del Block Quirúrgico, las operaciones de Traumatología se realizan en el propio Hospital, por parte del equipo de profesionales a cargo del reconocido Dr. Rienzi.
Hasta el 2019, estas intervenciones eran derivadas a Montevideo y al sector privado. Cada acto quirúrgico tenía un costo de 300 mil pesos, más el traslado y las implicancias para el paciente y su familia.
Ahora, cada acto quirúrgico es de 40 mil pesos. El ahorro y el beneficio para el paciente son notorios.
En cuanto a las cirugías generales, de contar con tres cirujanos y no todos los días, con la consecuente derivación de pacientes, hoy se cuenta con una guardia de seis cirujanos, lo que permite pueda operarse los 7 días de la semana, las 24 horas.
Es así como en abril de 2019 se llevaban adelante 33 intervenciones, mientras que en el mismo mes de 2022 se efectuaron 60 cirugías.
Por otra parte, dijo que con la incorporación de dos nuevas ambulancias especializadas, el gasto en traslados privados se redujo a 600 mil pesos, mientras que antes el costo era de 2 millones 400 mil pesos.
MEDICAMENTOS
Cipriani resaltó que la problemática con algunos medicamentos es nacional y afecta a todo el Sistema, no solo a ASSE.
Al respecto, señaló que uno de los laboratorios más grandes del país, Fármaco Uruguayo, producía casi dos millones de productos mensuales, muchos de ellos de uso común.
El resto de la industria no puede abastecer al resto del país, no hay producción a nivel nacional, explicó, y afirmó que se está trabajando para corregir este problema.
Pero además, es importante indicar que ASSE está brindando su colaboración a prestadores privados, con medicamentos que tiene en un buen stock, para que el SNIS no se vea afectado.
A modo de ejemplo, aseveró que la semana pasada, se prestó medicación cardíaca para intervención quirúrgica.
En cuanto a la Farmacia del Hospital de Flores, dijo que se pasó de 2 millones a 2 millones 500 mil pesos. A nivel nacional, ASSE incrementó la pauta del medicamento en un 35% y tiene su propio Vademécum.
Recordó que el Hospital de Flores es pionero en receta electrónica y
que un medicamento puede tener tres nombres comerciales. De ahí la importancia de recetar por el nombre genérico del fármaco.
Por otro lado, el Presidente de ASSE destacó los acuerdos con la Intendencia de Flores, que permitirán ahora las reformas en las Policlínicas Ismael Cortinas y Ribot.
Participaron asimismo de la actividad, el Vicepresidente de ASSE, Marcelo Sosa, el Vocal, Julio Micak, el Gerente General, Eduardo Henderson, el Director de Cirugía, Gerardo Eguren, la Directora de Arquitectura, Patricia Varela, el Director del Hospital, Julio Álvarez, la Subdirectora, María del Rosario Ramírez, el Diputado Armando Castaingdebat y la Secretaria General de la Intendencia, María Noel Villalba.