Días pasados en la UBA Nº 8-CAIF KAREN de Salto, se presentaron las actividades que viene desarrollando la Unidad Docente Asistencial (UDA) de Medicina Familiar y Comunitaria y Pediatría, de la Facultad de de Medicina y ASSE.
En la oportunidad, estuvieron presentes las autoridades departamentales del Ministerio de Salud Pública, ASSE, Facultad de Medicina, Representantes de los Usuarios de la Salud organizados, delegados de las instituciones barriales, estudiantes de la Facultad de Medicina, integrantes del equipo de salud de la policlínica, investigadores de la Regional Norte y vecinos. Participaron especialmente de la jornada, viajando desde Montevideo, el Profesor de la Cátedra de Medicina Familiar y Comunitaria, Dr. Julio Vignolo, la Profesora Adjunta, Dra. Alicia Sosa y la Coordinadora de los Residentes de Medicina Familiar y Comunitaria, Dra Mónica Olinisky.
Las UDAs surgen de un convenio entre ASSE y la Facultad de Medicina, con el propósito de un trabajo conjunto en diversas áreas, vinculados a la formación de recursos humanos en salud y a la asistencia. En Salto se aprobaron dos UDA: una quirúrgica y la otra de Medicina Familiar y Comunitaria y Pediatría, que fue la que presentó los avances de lo desarrollado en este año. Se trata de la UDA 77 y una de las 12 de Medicina Familiar y Comunitaria de todo el país.
En ese sentido el Dr. Edison Camacho, coordinador de la UDA, expuso sobre los objetivos propuestos en su momento al presentar el proyecto, finalmente aprobado, y el avance en la concreción de los mismos, algunos de ellos llegando a superar con creces los porcentajes de cumplimiento como lo es la participación del 100 % de los estudiantes de Medicina de CICLIPA que cursan en Salto, en las actividades. Dichos estudiantes presentaron además, los resúmenes de trabajos realizados, uno vinculado a talleres sobre promoción y educación para la salud con los vecinos de la zona de influencia de la policlínica, en un total de 8, mientras que otro grupo expuso un trabajo muy interesante realizado con los niños, padres y maestros de la escuela 8 sobre educación sexual y reproductiva y consumo de sustancias, en un total de 23 actividades.
También se hizo referencia al proyecto Salto para Todos, en un trabajo sobre mujeres y adolescentes, vinculados a la salud y ejercicios, en un proyecto presentado por vecinos y votado en su momento por ellos.
Se destacó en la oportunidad el fortalecimiento del Primer Nivel Asistencial con proyectos de este tipo y con una inclusión muy importante de las organizaciones barriales existentes, de los usuarios y de los vecinos en todo el desarrollo de las actividades.
Los participantes de la jornada coincidieron en señalar los objetivos comunes de la Facultad de Medicina a través de su nuevo plan de estudios, generando en la formación de los estudiantes un fuerte acento en el cambio de modelo asistencial y el objetivo de las autoridades de la salud con la Reforma de la Salud, el que también tiende a un cambio en el modelo asistencial, con un gran énfasis en la estrategia de atención primaria y en el primer nivel asistencial.
Los presentes también señalaron que es posible la descentralización universitaria, la presencia de los estudiantes de Medicina y sus docentes lo confirma, así como el impulso del fortalecimiento de la atención primaria, elementos todos incluídos en los objetivos de la Reforma de la Salud: descentralizción, equidad en el acceso a las prestaciones de salud, resolutividad a nivel local e impulso al primer nivel asistencial sin falsa oposición con el segundo y tercer nivel (Hospital y alta tecnología).