17/12/2014
Se presentó este martes16 de diciembre, en el Salón de Actos de ASSE, el libro "Nurse Pierina...soy Gustavo", recuerdos del Hospital Vilardebó, de la autoría de Pierina Marcolini y Margarita Michelini y coeditado por la Dirección de Salud Mental y Poblacines Vulnerables de ASSE y Ediciones Trilce.
Se contó con la participación de las autoras de la publicación, del Director de Salud Mental y Poblaciones Vulnerables de ASSE, Dr. Horacio Porciúncula y de la Coordinadora de grado de la Cátedra de Salud Mental de la Facultad de Enfermería de la Universidad de la República, Lic. Margarita Garay, entre otros.
Si bien la Presidenta del Directorio de ASSE, Dra. Beatriz Silva, no pudo asistir al evento dada la intensa actividad de fin de año, envió una nota compartiendo una reflexión con los presentes diciendo: "Lo que quiero decirles no puede escribirse".
"No porque no sea adecuado, o pueda cuestionarse, o compartirse, sino porque no está dicho mirándonos a los ojos, compartiendo este día, disfrutando de los comentarios y del intercambio", explicó.
Expresó que "Este libro es un completo ejemplo" y señaló que al decir de las autoras: "Dichas personas no se presentan ni como mártires ni como héroes no como víctimas, sólo son personas que viven en este mundo y forman parte de la comunidad".
Destacó que "esto vale para pacientes, equipo de salud, familia y ciudadanos todos".
Finalizó su nota diciendo "Gracias Pierina por contar tus experiencia, desde los valores, desde el corazón, desde la razón, desde la razón, desde la construcción.
Gracias Margarita por acompañarla en este desafío.
Gracias a todos los que hicieron posible tener hoy este magnífico documento. Muy especialmente gracias".
En la presentación se leyeron textos de integrantes de talleres literarios del Centro de Investigación en Psicoterapias y Rehabilitación Social (C.I.P.Re.S) y del Centro Psicosocial Sur Palermo.
Este es un libro de historias de vida, de sufrimientos y esperanzas de numerosas personas que pasaron por el Hospital Vilardebó con trastornos mentales severos. La de la enfermera que las recuerda porque su propia vida está marcada por su dedicación al cuidado de los pacientes y al estudio de sus dificultades. La de la periodista que la acompaña en el rescate de los recuerdos y en la escritura de los relatos porque está involucrada en el asunto más allá de las razones profesionales.
Con agudeza, sentimiento, ternura y, en ocasiones, hasta un toque de humor, las autoras son capaces de hablar de la «locura» sin esconder sus aspectos atemorizantes y dolorosos para los protagonistas, sus familias, los profesionales de la salud y la sociedad toda, al tiempo que abren ventanas a la comprensión de una problemática que se prefiere esquivar para evitar la angustia que provoca.
Las vivencias de Pierina, desde la época de estudiante hasta los años en que ejerció como enfermera jefa, se complementan con reflexiones sobre el cuidado enfermero y su evolución a lo largo del tiempo, con el aporte de dos médicos psiquiatras y la propia voz de las personas que sufren trastorno mental hecha letra en dos talleres literarios de rehabilitación psicosocial.
Un libro que da testimonio del estigma, el sufrimiento, el desamparo y la impotencia de los seres humanos, pero no se resigna. Un libro que reclama derechos, que convoca a un mayor compromiso de la sociedad en su conjunto con la cuestión de la salud mental. Reconocer y conocer el problema es iniciar un camino que no es sencillo pero que promete una sociedad más sana. Un camino colectivo. Como dice el proverbio africano: «Si quieres ir ligero ve solo, si quieres ir más lejos, ve acompañado».
Sobre las autoras
*- Pierina Marcolini. Licenciada en Enfermería, egresada de la Escuela de Nurses «Dr. Carlos Nery» en 1959. Fue docente del curso de Enfermería en Salud Comunitaria y Asistente de los cursos de Enfermería en Psiquiatría y Administración de los Servicios de Enfermería de 1960 a 1985.
La trayectoria de Pierina Marcolini en el Hospital Vilardebó se desarrolló desde 1959 hasta 2004, primero como estudiante, después como docente y nurse. En 1985 ocupa la Jefatura del Departamento de Enfermería en el hospital Vilardebó hasta el año 2004.
También se ha desempeñado en el Departamento Central de Enfermería de ASSE y en la coordinación del Equipo Técnico del Sector Ancianidad del MSP hasta el año 2004. Participó como expositora en cursos de Enfermería en Salud Mental desde 1978 hasta 2004 en numerosos hospitales públicos y centros de atención privados en Montevideo y el interior del país.
*- Margarita Michelini. Periodista, editora y humorista. Trabajó en los diarios El Cronista de Buenos Aires, El Observador y Últimas Noticias de Montevideo y en la revista Guambia. Fue corresponsal del Portal Mosaico Social y editora de textos y libros para UNICEF.