Inicio | Contenidos | Institucional | Noticias

Policlínicas periféricas descomprimen Hospitales y resuelven 90% de consultas: Autoridades en Jardines del Hipódromo y Badano Repetto

Tras recorrer los Centros de Salud "Jardines del Hipódromo" y "Badano Repetto" (ex Piedras Blancas), el Ministro Jorge Basso destacó la labor de las policlínicas periféricas de Montevideo, donde se resuelve 90 % de las consultas.

En ese sentido, valoró que permiten descomprimir los hospitales públicos, sobre todo en esta época invernal, en que los casos de infecciones respiratorias aumentan, además indicó que ofrecen especialidades.

Las declaraciones del jerarca, tuvieron lugar el domingo 11 de junio, en ocasión de la visita a dichos Centros de ASSE, en el marco de las actividades previas al Consejo de Ministros abierto. Basso recorrió las instalaciones junto a integrantes del equipo Ministerial, la Presidenta de ASSE, Susana Muñiz, el Vicepresidente, Mauricio Ardus, la Directora en Representación de los Usuarios, Natalia Pereyra, y el Gerente General de la Institución, Richard Millán.

El Ministro, calificó de "muy potentes" ambos Centros de Salud, y afirmó que "cumplen un rol importante en la línea de aliviar las consultas innecesarias a los Hospitales, sobre todo en época de incremento de la demanda por infecciones respiratorias como ocurre ahora con la baja de las temperaturas, lo cual causa una mayor presión asistencial", indicó Basso. Agregó que esas estructuras insertas en los barrios disponen de gran capacidad de resolución.

"El 90 % de los motivos de consulta se resuelven en esas policlínicas, sin necesidad de que la persona sea derivada a un hospital", informó.

Luego recomendó a los usuarios de ASSE que consulten a su médico tratante en los centros asistenciales periféricos, de manera que el hospital pueda cumplir con su función como nivel secundario y se evite la saturación por situaciones que se pueden resolver fuera. Esos centros cuentan también con áreas de Salud Mental y Salud Bucal, además de proyectos de ampliación.

"La evolución que ASSE tuvo a nivel institucional es muy fuerte si se comparan las instalaciones de hace unos años con las de ahora, al igual que con la presencia de recursos humanos, que era muy limitada", abundó. "Hoy prácticamente están todas las especialidades en las policlínicas periféricas y disponen de un servicio de urgencia las 24 horas de los 365 días del año", destacó. Según consideró, esto se alinea a la propuesta de la Reforma de la Salud de promover un primer nivel de atención potente, resolutivo, con un equipo multidisciplinario.

Tras la recorrida por los Centros de Salud de ASSE, el titular de la Cartera de Salud, visitó el Hospital Policial; instancia en la que estuvo acompañado también, por la Presidenta y el Gerente General de ASSE. "Es un centro de referencia nacional, que dispone de convenios con ASSE para la zona metropolitana y con la privada Federación Médica del Interior (FEMI) para cubrir todo el país", detalló.


Centro de Salud Jardines del Hipódromo


El Centro de Salud Jardines del Hipódromo, pertenece a la Red de Atención Primaria (RAP) Metropolitana. Se encuentra ubicado en la calle Malinas 3343 entre Libia y Rafael, Municipio F, Centro Comunal Zonal N° 9.

Dependen de este Centro, 6 Policlínicas Barriales y 1 consultorio de Medicina Familiar, ubicadas entre los km. 11 y 22 del eje Camino Maldonado, Ruta 8: Policlínicas El Monarca, Del Eje, Silvia Da Luz, Don Bosco, 24 de Junio, Villa Farré; Consultorio de Medicina Familiar Ulises Favaro.

El territorio de responsabilidad del Centro, abarca una extensa área geográfica. Sus límites son: al Oeste Av José Belloni, al Sureste Av Carlo Magno y Felipe Cardozo, al Sur Felipe Cardozo y Siete Cerros, al Norte Arroyo Toledo coincidiendo con el límite departamental.

Tiene una población que supera los 72.000 habitantes (Fuente INE, Censo 2011), de los cuales el 60 % de los mismos, son potenciales usuarios de ASSE. Se destaca la heterogeneidad de su población y la variabilidad en la concentración de sus diferentes barrios.

La producción asistencial directa del Centro de Salud, es superior a las 100.000 consultas por año, distribuidas de la siguiente manera: Centro de Salud, 5.000 consultas por mes; Servicio de Urgencia 2.700 consultas mensuales; Policlínicas Barriales 2.500 consultas por mes.

Su Farmacia, realiza 1600 despachos por día, siendo la cuarta farmacia en volumen de despachos de la RAP Metropolitana.


Centro de Salud Badano Repetto

El Centro de Salud Badano Repetto, integra la RAP Metropolitana. Su área geográfica de referencia es la zona noreste del departamento de Montevideo, que comprende los barrios de Piedras Blancas, Manga, Puntas de Manga, Mendoza, Toledo Chico, Transatlántico, Capra, Cirilo y Fénix, entre otros. Corresponde al Municipio D, Centro Comunal Zonal 10.

Es una zona elevada de Montevideo, ubicada sobre la Cuchilla Grande y tiene una superficie de 7844 hectáreas, correspondiendo el 50% a zona rural.

La población Total del área geográfica de referencia de dicho Centro, según el censo 2011 del INE, es 70.300 habitantes, de los cuales 31.800 son usuarios de ASSE. La distribución por sexo es homogénea, y el rango de edades con mayor población es el comprendido entre los 20 y los 44 años.

En cuanto a la producción asistencial, se realizan un promedio de 7.400 consultas mensuales, de las cuales un 49% corresponden a servicios centralizados (3.600 aproximadamente); un 33% a consultas en el servicio de urgencia (unas 2.400); y un 18% a consultas en Policlínicas descentralizadas (unas 1-400).

La Farmacia, el pasado año, realizó 492.904 despachos, a 22.290 usuarios anuales. En el período enero - mayo 2017, es la tercera farmacia en cuanto al número de despachos de la RAP Metropolitana, correspondiendo sus despachos al 9,4% del total de la unidad ejecutora.


Fuentes: Presidencia de la República y ASSE



+