Inicio | Contenidos | Institucional | Noticias

Plan Invierno: ASSE fortalece sus servicios con más recursos y dispositivos para atención pediátrica y de adultos

Con el objetivo de atender en forma eficiente los desafíos planteados por la temporada invernal en materia de salud, ASSE presentó su Plan -que tiene un costo aproximado de 74 millones de pesos uruguayos- para fortalecer y mejorar la coordinación de los recursos de su red asistencial. La propuesta implica asimismo la contratación de más recursos humanos y la creación y/o fortalecimiento y monitoreo de dispositivos en todo el país, para la atención tanto pediátrica como de adultos, el refuerzo de traslados, la habilitación de unidades de corta estancia, policlínicas de atención inmediata en los servicios de emergencia, entre otras herramientas.

 

Así lo explicó la Gerenta Asistencial de ASSE, Dra. Gabriela Medina, quien destacó que el Plan Invierno es una respuesta institucional a una realidad epidemiológica del país, que se "viene implementando desde hace años", es decir, que "hay una acumulación de experiencia, una planificación y lecciones aprendidas".


Indicó que "abarca a las unidades asistenciales de todo el país, tanto en la atención pediátrica como de adultos", y se vincula con "atender eficientemente este aumento de demanda, incrementando los recursos y activando y/o desactivando y monitoreando dispositivos para atender la contingencia".


En ese sentido, expresó que se han realizado 600 contratos de recursos humanos, de los cuales una tercera parte son médicos; que el costo del Plan es de aproximadamente 74 millones y que se desarrollará del 1 de mayo al 20 de setiembre, con una implantación gradual.


La Dra. Medina señaló que, por un lado, se trata de acciones generales, como puede ser el fomento de la vacunación en concordancia con los lineamientos del Ministerio de Salud Pública; mientras que por otro se trata de dispositivos muy específicos.


Al respecto, hizo referencia al "refuerzo de traslados, habilitando unidades de corta estancia, que va a funcionar en un anexo del Piñeyro del Campo donde vamos a tener 12 camas de observación para aquellos pacientes cuyas situaciones clínicas no impliquen ir a una puerta de emergencia, pero que tampoco pueden ser resueltas en su domicilio. Su administración va a estar a cargo del SAME 105, y allí se podrán derivar pacientes tanto con móviles públicos como privados, para una atención que no supere las 12 horas, es decir, que sea de una rápida resolutividad"

Links asociados:

Ver video




+