Inicio | Contenidos | Institucional | Noticias

Coordinación pública-pública

Paysandú: jornada de salud visual para bajar demanda en espera

 

Se llevó a cabo una nueva jornada de salud visual, esta vez en el Hospital Departamental de Paysandú, donde cientos de usuarios y usuarias fueron atendidos por medio de la coordinación interinstitucional entre ASSE y Sanidad de las Fuerzas Armadas.

 

La jornada especial de pesquisa visual del sábado 25 se llevó a cabo en el Hospital de Paysandú. Como es de pública notoriedad, la demanda en espera para oftalmólogo tiene un retraso considerable, el que se mide en años, y con este tipo de actividades se logra atender los casos más antiguos, a la vez que se descentraliza una especialidad de la medicina cuya especificidad requiere de equipos de vanguardia tecnológica. 

Se debe tener en cuenta que estas jornadas son organizadas por ASSE, a través del Hospital de Ojos José Martí y por la Dirección Nacional de Sanidad de las Fuerzas Armadas, ya que el personal militar del interior del país es usuario ASSE. 

A pesar de un estado del tiempo para nada benevolente, 526 personas acudieron a la consulta que estaba fijada con anterioridad, y la dirección hospitalaria destinó catorce consultorios para ese trabajo específico: "Todo el equipo del hospital se comprometió para coordinar usuarios para un día sábado", dijo en rueda de prensa Sergio Venturino, director del hospital. Luego, en diálogo con ASSE Comunica dirá que "fue una jornada histórica porque se contaron más de quinientas consultas en un día". Venturino no puede ocultar su estado de ánimo y envía felicitaciones a quienes participaron: "Desde los funcionarios de acá, hasta quienes vinieron a atender, el perfil de los colegas del Hospital de Ojos, todo y todos...", dice. 

Alejandro Fischel, el director del Hospital de Ojos José Martí, nos dijo que se llevaron dos refractómetros, dos tonómetros, oftalmoscopios, campímetro, once cajas de lentes, cartillas de Snellen y todo el material gráfico del hospital que él dirige: "Todo eso viajó en el ómnibus. No llevamos lámpara de hendidura ni el OCT (tomografía de coherencia óptica, por su sigla en inglés), porque el hospital de Paysandú ya tenía y se usaron esos", indica. 

La logística estuvo a cargo de sanidad militar. El tiempo, a la ida, no ayudó, así que fueron en el ómnibus, pero regresaron en un avión de la Fuerza Aérea. 

Así como el equipo del Hospital de Ojos trasladó a Paysandú equipamiento técnico y un ómnibus especialmente acondicionado para realizar estudios y consultas, Sanidad Militar colaboró con la logística y el traslado desde Montevideo, e incorporó a un técnico óptico para la entrega de lentes: "La cooperación interinstitucional es ganar-ganar para todos", asegura Fischel.

El coronel Leonardo Artave, de la dirección de Sanidad Militar, informó a ASSE Comunica sobre la responsabilidad que le cupo en el apoyo logístico tanto en el transporte, alojamiento como racionamiento en un total de veinticinco personas entre directores, oftalmólogos, licenciados, técnicos auxiliares y personal administrativo: "En este caso tuvo la particularidad que fue la primera vez que se llevaron técnicos y personal del laboratorio óptico y significa una jornada muy importante porque se brinda la atención sin la necesidad de trasladarse a la capital del país. Cabe resaltar que tanto la atención como las coordinaciones con el Hospital de Paysandú fueron excelentes", indicó el militar.

"Debido a las distancias que se debían atravesar, contamos con el apoyo de la Fuerza Aérea, que trasladó a los funcionarios de retorno a Montevideo", concluyó Artave.


La vocal Marcela Cuadrado en el territorio

Mientras se llevaba a cabo la jornada de salud visual en Paysandú, la doctora Marcela Cuadrado, estaba de recorrida por el departamento: "Nosotros hemos optado por estar en el territorio. Es en ese marco es que estoy acá con parte de mi equipo".

Cuadrado explicó que, en sus recorridas por el país, escucha a las direcciones de las unidades ejecutoras que visita, a los trabajadores y a los usuarios: "Relevamos las distintas situaciones, cantidad de personas que se atienden, cómo está el stock de medicamentos, los números de la demanda en espera, cuáles son los especialistas más requeridos, cómo funciona la telemedicina... En fin, un montón de datos técnicos y humanos, diríamos, que luego son analizados en los ámbitos correspondientes", expresó.

La vocal consideró que jornadas especiales como la de salud visual son indispensables cuando se tiene demanda difícil de cubrir de manera habitual: "Hay usuarias y usuarios que esperan atención desde hace años. Esta es una buena forma para dar respuesta a esas situaciones. Ver in situ lo positiva que resulta la coordinación pública-pública [por Sanidad Militar y Hospital de Ojos, de ASSE] trabajando a la par, es alentador y nos muestra que vamos por buen camino", indicó.