Se celebró un convenio marco para la complementación de servicios asistenciales en el medio rural, que integra al Ministerio de Salud Pública (MSP), la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), la Intendencia Departamental y la Corporación Médica de Paysandú (COMEPA).
Para el desarrollo de estas prestaciones, se contará con dos móviles, equipamiento y recursos humanos, para realizar rondas preventivo - asistenciales, con el objetivo de brindar atención de calidad a los pobladores de las zonas rurales del departamento de Paysandú.
Sin perjuicio de la actividad mancomunada que ya se viene realizando, este convenio posibilitará mejorar la accesibilidad a servicios como salud bucal, ferias rurales, vacunación, asistencia médica en Policlínicas y Centros de Salud a través de rondas rurales, capacitación de los equipos de salud rural, condiciones que permitan la movilidad de los mismos para llegar a la población en territorio, atención de enfermería, entre otras prestaciones.
En la oportunidad, el Ministro de Salud Pública, Dr. Jorge Basso, afirmó que "promover la complementación entre prestadores es parte de la política de profundización del Sistema Integrado de Salud", y que dicho acuerdo permitirá "que los actuales recursos funcionen coordinadamente y de manera más eficiente, en una lógica de complementación y no de competencia".
El jerarca recordó que ASSE y COMEPA ya tienen convenios previos firmados, si bien destacó que "éste es más ambicioso, porque incorpora equipamiento con una serie de planes en áreas rurales orientadas a mejorar la accesibilidad de la población más alejada de la ciudad".
Por otra parte, subrayó que que el Sistema Integrado de Salud, tiene a nivel nacional 43 prestadores privados, y a ASSE como prestador público con presencia en todo el país. Destacó que la sociedad destina a la salud 9,2 % del producto interno bruto, lo cual equivale a 4.500 millones de dólares, y "por ello es importante optimizar los recursos".
"ASSE y COMEPA ya tenemos historia; la complementación es una realidad"
La Dra. Susana Muñiz, resaltó que "ASSE es el único prestador integral a nivel nacional, llegamos a todo el medio rural, lo cual no es sencillo ni fácil; y siempre creemos que lo tenemos que hacer a través de convenios con prestadores privados. Aquí en Paysandú, COMEPA y ASSE ya tenemos historia: la complementación es una realidad. En el período pasado, se trabajó no solamente en la llegada al medio rural, sino también en la capacitación de los equipos de salud".
La Presidenta de ASSE, agregó que "hoy estamos renovando el compromiso, en consonancia con la lógica del Sistema Nacional Integrado de Salud, donde racionalizamos los recursos, llegando con prestaciones de calidad a la población rural más dispersa del departamento".
En Paysandú, "tenemos la fortaleza que los prestadores de salud trabajamos hace mucho tiempo juntos, y es una experiencia que ha servido de punto de partida a otros lugares del país; y otra fortaleza es la Universidad de la República, porque acá se forman los recursos humanos, prácticamente la carrera entera de Doctor en Medicina se hace en Paysandú, además de otras carreras de la salud", manifestó Muñiz.
Cabe acotar que como acciones que expresan la relevancia otorgada por ASSE y COMEPA a la optimización de recursos e integración público -privada, se vienen llevando adelante acuerdos especìíficos, los cuales fueron firmados en agosto de 2013 y noviembre de 2014.
El convenio se celebró el domingo 21 de febrero, en el edificio de la Intendencia sanducera. Fue firmado por el Ministro de Salud Pública, Dr. Jorge Basso, la Subsecretaria de esta Cartera, Dra. Cristina Lustemberg, la Presidenta de ASSE, Dra. Susana Muñiz, el Vicepresidente de esta Institución, Dr. Mauricio Ardus, el Intendente de Paysandú, Dr. Guillermo Caraballo, el Secretario General, Sr. Mario Díaz, el Presidente de COMEPA, Dr. Milton González Montemurro, y la Secretaria, Dra. Graciela Tacain.
Participaron de esta actividad, la Coordinadora del MSP, Dra. Adriana Brescia, el Director Departamental Paysandú. Lic. Juan Gorosterrazú, el Vocal del Directorio de ASSE, Cr. Jorge Rodríguez Rienzi, y el Gerente General, Dr. Richard Millán, entre otros referentes regionales y en territorio, tanto de la salud como de otros organismos e instituciones. Esta instancia se desarrolló en la jornada previa al Consejo de Ministros abierto, que tuvo lugar el lunes 22 de febrero en la localidad de Piedras Coloradas.