El jueves 11 de setiembre, en el angiógrafo del Hospital Maciel se realizaron dos intervenciones sin precedentes en nuestro país, a partir de una técnica de gran complejidad que permite mejorar la calidad de vida de pacientes con deficiencia renal crónica. El procedimiento estuvo encabezado por el Dr. Thiago Barroso, procedente de Brasilia, junto al jefe del servicio de Cirugía Vascular del Maciel, Dr. Eduardo Ferreira.
Thiago Barroso es especialista en cirugía vascular y endovascular, así como en radiología intervencionista, con dilatada labor científica en su país y la región. En esta ocasión, Barroso realizó dos intervenciones en el Hospital Maciel por la mañana y visitó el Hospital de Clínicas por la tarde, para luego brindar una jornada de actualización sobre accesos vasculares complejos.
En primer término, se aplicó el procedimiento a un paciente de 21 años procedente de Paso de los Toros, con obstrucción venosa que le impedía la colocación de una fístula, necesaria para el proceso de diálisis. Esta técnica permite desobstruir una vena para luego confeccionar un angioacceso (unión de una arteria con una vena) que permite colocar la fístula.
Más tarde, fue turno una paciente de Montevideo de 65 años. En ambos casos, la intervención fue exitosa.
El Dr. Fernando Ramos, director del Hospital Maciel, explicó en qué consiste esta innovadora técnica: "se dilata una vena grande, central, colocando allí un stent para que la vena quede abierta, quede permeable, como decimos técnicamente, y entonces, distalmente, a esa vena poderle confeccionar la fístula".
Una vez recanalizada la vena, se corrobora que el flujo esté correcto y, en la misma sala híbrida (de ahí su nombre), se procede a la cirugía que le permitirá al paciente retomar un proceso de diálisis convencional.
Orgullo país
El director Fernando Ramos se refirió a lo que supone para el Maciel y para los servicios de salud del Estado que esta tecnología se esté aplicando en un servicio público de salud: "Para el Hospital Maciel sin duda que es un desafío enorme y un orgullo. El hospital tiene un angiógrafo de un nivel extraordinario que está acompañado a su vez de técnicos también con el mismo nivel, y poder aumentar las prestaciones que den este tipo de soluciones a los pacientes es un orgullo". Y agregó: "Como siempre decimos, el desafío es ir hacia una mayor equidad y, en este caso, más aún porque esto se hace acá, se hace en el Hospital Maciel, en el sector público, y eso nos debe hacer sentir orgullosos como país".
En la misma línea, el Dr. Eduardo Ferreira, jefe del servicio de Cirugía Vascular del Hospital Maciel, manifestó: "Yo creo que es un motivo de mucho orgullo que el Hospital Maciel cuente con este angiógrafo y esta sala híbrida, muy moderna, con muy buenas imágenes, con muy buena calidad asistencial. Esto es el sector público, es inversión pública que nosotros estamos utilizando de la mejor manera para brindar asistencia a un joven procedente de Paso de los Toros al que ASSE no le cobra un peso, como debe ser".
Esta primera instancia de trabajo conjunto con el Dr. Barroso sienta las bases para futuras instancias de capacitación de los integrantes del equipo de Cirugía Vascular del Hospital Maciel.