En el Centro Hospitalario Pereira Rossell la cirugía oftalmológica pediátrica de cataratas está al día. La demanda en espera fue atendida con jornadas especiales, lideradas por el doctor Salomón Saúl, que fueron destacadas por el director.
En el Centro Hospitalario Pereira Rossell están al día con las cirugías pediátricas oftalmológicas de cataratas. Y fue esa la primera pregunta que se le hizo al director, doctor Gustavo Giachetto. Sin embargo, a la hora de redactar la nota, es fácil caer en la cuenta de que, para tener una dimensión real de lo que significa la salud visual en edades tempranas, la última respuesta debe ser la primera en ser plasmada.
¿Qué significa para un niño, ya sea con cataratas o con estrabismo, que se le devuelva la visión?
La visión es todo, ¿no? En realidad, sin visión no hay desarrollo posible, no hay comunicación efectiva, poder integrar la información del mundo circundante, así que es un sentido fundamental. Los que lo tenemos a veces no lo valoramos. Es fundamental si nosotros queremos que el niño aprenda, se comunique y se desarrolle en toda su potencialidad. Además, aquellos chicos que tienen estrabismo, que tienen desviaciones de sus ejes oculares también tienen problemas estéticos que pueden ser motivos de minusvalía hacia el resto o de bullying.Entonces, corregir o contribuir a mejorar esos aspectos también contribuye a mejorar otras cuestiones de inserción y de inclusión social.
¿Cómo está la situación de los pequeños y pequeñas usuarias con cataratas?
Cuando asumimos en esta gestión teníamos un atraso quirúrgico importante de los niños que tenían cataratas congénitas y otras formas de cataratas; ascendía a unos 30 niños que estaban esperando para resolver el problema. Entre junio y julio, mediante la organización de jornadas quirúrgicas, con el encargado de oftalmología que es el doctor Salomón quien, la verdad que ha hecho un trabajo muy valorable, logramos revertir la espera. Al momento actual se resolvió la situación de todos los chicos con cataratas y no tenemos niños que estén en espera de resolución quirúrgica. Dada la demanda insatisfecha que teníamos de cirugías oftalmológicas, donde estaban también los chicos que tienen estrabismo, que es una patología importante en esta población, hicimos un convenio con el Hospital de Clínicas. Se firmó el 31 de julio y empezó a funcionar en agosto, con el objetivo de favorecer la resolución quirúrgica de los niños que teníamos pendientes.
¿Con estrabismo se operan en el Clínicas?
Algunos allá [por el Hospital de Clínicas] y otros acá, pero logramos conformar un equipo allá, que a la fecha ha resuelto el 50% de los niños con estrabismo que teníamos pendientes. Algunos se operaron y otros, en la revaloración, se resolvieron porque necesitan lentes u otras medidas oftalmológicas que no eran necesariamente la cirugía. Así que estamos también muy contentos porque ese convenio que está en marcha nos está permitiendo dar respuesta a esa demanda insatisfecha que algunos niños estaban esperando desde el 2021. En esta última fase vamos a poder fortalecer aún más nuestro equipo de oftalmólogos en el hospital porque hay recursos que probablemente se van a reincorporar al staff de la oftalmología pediátrica de este centro, producto de que hemos logrado hacer nuevos llamados y nuevos compromisos con profesionales. Creo que este tema se está abordando muy bien. En los meses que llevamos estamos dando respuesta y cumpliendo con la meta que nos habíamos propuesto.