Inicio | Contenidos | Institucional | Noticias

IMPLICA LA ASISTENCIA DE MÁS DEL 60% DE LOS URUGUAYOS Y LAS URUGUAYAS EN LA SALUD PÚBLICA

Objetivos Región Sur: Gestión demanda de espera en especialidades, fortalecer unidades de enlace, telemedicina y sistemas información

El Directorio de ASSE, mantuvo un encuentro con la Dirección de la Región Sur y los Directores y Subdirectores de las 15 Unidades Ejecutoras que la integran. El Dr. Marcos Carámbula, catalogó como "muy fructífera" la instancia desarrollada el lunes 8 de abril, teniendo en cuenta además que "la Región Sur significa la asistencia de más del 60% de los uruguayos y las uruguayas en la salud pública". Durante la reunión, se reforzó la "definición de los puntos fundamentales de la gestión, nuestras prioridades, sin distraernos de nuestros objetivos, que son siete" a nivel nacional. En tanto, la Directora de la Región Sur, Dra. Virginia Longo, manifestó que "a modo de resumen, diré que presentamos la gestión de la demanda de la espera en las especialidades, el fortalecimiento de las unidades de enlace y la necesidad de avanzar con la telemedicina y los sistemas de información.

Luongo expresó que se trató de "la primera reunión regional del año 2019, en la que participaron los Directores y Subdirectores de las 15 Unidades Ejecutoras de la Región Sur: presentamos los principales puntos estratégicos y operativos a seguir en los próximos seis meses del año, en consonancia con los planteos del Directorio de ASSE".

En ese sentido, dijo que "a modo de resumen, diré que presentamos la gestión de la demanda de la espera en las especialidades, el fortalecimiento de las unidades de enlace, y la necesidad de avanzar con la telemedicina y los sistemas de información".

Subrayó que "la Región Sur es de referencia nacional para el resto del país, y por lo tanto, tenemos que estar dispuestos y abiertos a ofrecer nuestros servicios a las otras regiones y trabajar en sinergia, para ponernos al día con todas las prestaciones que desde la Región se tienen que dar hacia el resto del Uruguay".

La Directora Regional indicó, asimismo, que "trabajamos también sobre la gestión administrativa y financiera, cómo debemos cuidar el presupuesto asignado a las Unidades Ejecutoras; la optimización de los recursos humanos en acuerdo a todas las funciones de Alta Dedicación que se han dado principalmente a los cargos médicos, y por supuesto seguir analizando y trabajando por la brecha de recursos humanos que aún existe, principalmente en la licenciatura de enfermería y otras", dijo.

En definitiva, enfatizó que fue una instancia de "puesta a punto, de intercambios: un buen ámbito de ida y vuelta y de trabajo entre el Directorio y la Región Sur", resaltó.

"La Región Sur significa la asistencia del más del 60% de los uruguayos y las uruguayas en la Salud Pública"

El Presidente de ASSE, hizo hincapié en que "hemos tenido una muy fructífera reunión con la Región Sur, que significa la asistencia del más del 60% de los uruguayos y las uruguayas en la salud pública; definiendo los puntos fundamentales, nuestras prioridades, y el no distraernos de nuestros objetivos, que son siete" a nivel país

Al respecto, Carámbula recordó "el sistema nacional de traslados; la profesionalización -seguimiento de los concursos-; el desarrollo de las auditorías y la transparencia de la gestión; y cumplir con todos los acuerdos que hicimos con los trabajadores, en lo que hace a la optimización de los recursos y el fortalecimiento de la capacitación".

Hizo énfasis en el desarrollo del plan de inversiones, que expresó "es un tema fundamental ejecutar, este año, todo lo que tenemos previsto tanto en Centros Hospitalarios como del Primer Nivel de Atención", apuntando a la "calidad de la asistencia".

En ese sentido, "lo más importante es el paciente, es el usuario, y debe ser nuestro objetivo abatir los tiempos de espera, generar la red de enlace entre el primer nivel y los hospitales en una tarea de complementación asistencial, en el contexto de este proyecto de descentralización y regionalización, que es un objetivo clave: ver de qué manera fortalecemos los programas asistenciales priorizados, en bien de la cercanía con el paciente", señaló el jerarca, quien estuvo acompañado en la oportunidad por la Vicepresidenta del organismo Dra. Marlene Sica, el Vocal, Esc. Julio Martínez y el Gerente General, Dr. Alarico Rodríguez.

 



+