Michelle Bachelet visita Uruguay y habla de la inversión en la Primera Infancia

 

La ex Presidenta de la República de Chile, Michelle Bachelet, brindó la conferencia "Inversión en Primera Infancia", de la cual participó el Presidente José Mujica y el Representante Regional de UNICEF, Bernt Aasen, autoridades de ASSE, entre otras personalidades.

Bachelet reconoció los logros por parte de Uruguay en materia de disminución de la pobreza y de la mortalidad infantil, el aumento de la cobertura en asignaciones familiares y educación inicial, la inclusión de la población infantil en el Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS), el desarrollo de los CAIF en todo el país y la elaboración de la Estrategia Nacional de Infancia.

Uruguay y Chile tienen derecho a sentir orgullo por las conquistas sociales obtenidas, aunque no complacientes. En ese sentido, enfatizó Bachelet, los índices internacionales constatan lo realizado y alientan a continuar en la senda.

Según el Índice elaborado por el Banco Mundial sobre Igualdad de Oportunidades de la Infancia, Chile ocupa el primer lugar, en 2008 y 2010. "Uruguay también está muy bien posicionado", concluyó la ex Presidenta.

En tanto, la ex mandataria habló de la experiencia de las políticas relativas a la primera infancia llevadas adelante durante su gobierno, enfocadas en brindar a los niños un entorno más equitativo.
A nivel del sistema provisional, Chile incorporó reformas orientadas a cambiar la economía del cuidado de niños y personas que lo requieran, factor que en América Latina constituye un peso importante que recae en las mujeres.

Las políticas de infancia contribuyen a favorecer a toda la sociedad, y para dar permanencia a los logros conquistados, fueran sustentables económicamente y no dependan del gobierno de turno, se institucionalizó el sistema mediante una Ley identificada con la frase "Chile crece contigo".

Es un sistema que busca acompañar, proteger, apoyar integralmente a todos los niños desde la gestación. Además, focaliza programas especializados en niños que atiende en el sistema público de salud y a quienes pertenecen a sectores más vulnerables.

"Chile crece contigo" estableció una guía para las mujeres embarazadas, reforzamiento del control del embarazo, visita de personal de la salud a los hogares, refuerzo para control de los niños y fortalecimiento de apoyos económicos, cunas y jardines gratuitos y ayuda técnica para niños con discapacidades.

En tanto, el Presidente José Mujica llamó a trabajar más por la primera infancia y agradeció las acciones llevadas adelante por UNICEF y Michelle Bachelet, quien ofreció una conferencia sobre "Inversión y Primera Infancia".

El Mandatario llamó a llevar adelante las acciones necesarias, porque es más lo que queda por hacer que lo que se ha realizado. Defendió el hecho de estar al servicio de la vida, valor al cual debe sujetarse el mercado como valor central.

En ese sentido, el Presidente Mujica reflexionó que el resultado de las acciones que se lleven adelante en estos momentos se verán veinte años más adelante, porque, afirmó, "no hay nada a la vuelta de la esquina, sino obligaciones".

El Mandatario llamó a asumir esta realidad porque, agregó, "el destino de una sociedad está determinado por el destino promedio de sus capacidades". La marcha de una sociedad "no es cuestión de un puñado de genios, sino que es la eficiencia global de esa sociedad en materia de conocimiento, de cultura, de pensamiento, de modos sociales", prosiguió Mujica.

Más adelante, el Presidente se refirió a cómo afectan a las personas durante el resto de sus vidas las limitaciones sufridas en sus primeros años de vida. "Abandonar a nuestros gurises pobres, cometer el error de ignorar a las gurisas pobres" implica un problema para toda la sociedad, enfatizó el Presidente. A ese respecto, destacó el alcance del compromiso que plantea UNICEF hacia el futuro.

En momentos que se discute el futuro Presupuesto y se piden más recursos, tal vez no ha sido suficiente el compromiso con el tema primera infancia, continuó Mujica. Seguramente quienes nos antecedieron han hecho mucho, y todo lo posible, pero mucho más es lo que queda por hacer, y es necesario recordarlo, manifestó luego.

Al promediar su mensaje, el Presidente Mujica resaltó el valor de las ideas y agregó que cuando se dice que no tienen importancia, se está cultivando una forma de ideología. En ese sentido, dijo: "la gran diferencia en materia de ideas es estar al servicio del mercado o al servicio de la vida, y el mercado debe sujetarse a la defensa de la vida como valor central sobre el cual se apoya todo lo demás".



+