En los más diversos puntos del territorio nacional, las unidades asistenciales y los equipos de salud de ASSE, están organizando y/o participando de actividades interinstitucionales vinculados con el Mes de las Mujeres, que este año 2016 se desarrolla bajo el lema "Más Igualdad, Compromiso de Estado".
Es así como el martes 8 de marzo, el Consejo Nacional de Género, junto al Instituto Nacional de las Mujeres del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), realizaron la presentación de los "Compromisos 2016 en Políticas de Igualdad de Género".
Bajo la convocatoria de "Más Igualdad - Compromiso de Estado", el evento tuvo lugar en el Auditorio Nelly Goitiño. En la oportunidad, se realizaron distintas presentaciones sobre la temática, las cuales estuvieron a cargo de: la Directora de INMUJERES, Mariella Mazzotti, el Director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Álvaro García; el Ministro del Interior, Eduardo Bonomi; la Ministra de Educación y Cultura (MEC), María Julia Muñoz; el Ministro de Salud Pública (MSP), Jorge Basso; la Ministra de Industria, Energía y Minería (MIEM), Carolina Cosse; el Ministro de Trabajo y Seguridad Social (MIEM), Ernesto Murro; y la Subsecretaria del MIDES, Ana Olivera.
La Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), que integra el Consejo Nacional de Género (CNG), estuvo representada por su Presidenta, Susana Muñiz, quien además actúa como delegada de la Institución en el CNG.
El Hospital de Colonia, el martes 8 de marzo, decidió atender la salud con una mirada de género, y fue así como sus funcionarias y funcionarios, se reunieron a la hora 10:00 en la explanada de la puerta del servicio de Emergencia, "para abrazar al hospital pro mujer", señala la convocatoria.
El equipo de referencia en Violencia de Género y Generaciones del Hospital Pasteur, presentó un análisis de las intervenciones realizadas por el centro hospitalario sobre violencia basada en perspectivas de género en el último trimestre. Este grupo, representado en la oportunidad por Lucía Bogliacino y Carina Rodríguez, está dedicado a "asesorar, sensibilizar y capacitar" en temas de violencia de género. Entre las principales tareas que ha llevado adelante, se encuentra la elaboración informes por la inclusión en derechos de las víctimas y coordinaciones diversas con organismos tales como el Ministerio del Interior, Ministerio de Desarrollo Social, BPS, INDA, etc. También se realizan asesorías vinculadas a salud, apoyo en cambio de domicilio y coordinaciones sobre medidas cautelares, entre otras acciones.
La Directora del Hospital, Loreley Martínez, ratificó el objetivo institucional de atender y trabajar en la temática de la violencia de género. En este sentido, resaltó el "Compromiso Pasteur" de "trabajar en el tema de la violencia de género"; al tiempo que indicó que dicho centro asistencial, se caracteriza por ser una institución con mayor cantidad de mujeres que hombres, tanto en la dirección como en las distintas jefaturas. La actividad culminó con una charla de Carlos Bolaña denominada "La mujer del antiguo Egipto, el secreto del poder". Participaron asimismo del evento, la Directora de la Región Sur de ASSE, Estela Nogueira y la Adjunta a la Vicepresidencia del Directorio, Virginia Longo.
Por su parte, el Hospital Español "Juan José Crottoggini", este Miércoles 09 de marzo, desarrolló una Jornada denominada "Respirando paz".
La actividad consistió en la entrega de pins alusivos y folletos informativos con los Derechos conquistados de las Mujeres a lo largo de este siglo. Además se realizó una jornada de reiki con métodos de respiración y relajación con las trabajadoras y la comunidad, compartiendo una merienda saludable.
Finalizando con la sorpresa del espectáculo musical el "Cuarteto del Amor".
En tanto, el Equipo de Gestión y la Oficina de Atención al usuario del Hospital Escuela del Litoral "Don Luis Galán y Rocha" de Paysandú realizaron una jornada de sensibilización con las usuarias ambulatorias e internadas así como también con las funcionarias de dicho Hospital, bajo la consigna "Más igualdad, Compromiso de Estado".
Dicha jornada se enmarca dentro de las actividades previstas por nuestra institución en el Mes de las Mujeres con el fin de renovar su en el fortalecimiento de las políticas públicas dirigidas a consolidar los derechos ya conquistados y aquellos que permitan promover el cuidado de la salud de las niñas, adolescentes y mujeres.
En tanto, la Red de Atención Primaria (RAP) de Rocha participó de una "Feria de la Mujer" efectuada en la mencionada ciudad y el Centro de Salud de Bella Unión, dependiente de la Red de Atención Primaria (RAP) de Artigas, también se adhirió a las celebraciones mediante la realización de una jornada educativa referidas a las temáticas vinculadas a la Mujer.
La Red de Atención Primaria (RAP) de Durazno se hizo presente en la Muestra "Mujeres con Derechos, Mujeres Emprendedoras", actividad interinstitucional, desarrollada en la Plaza Independencia de Durazno el pasado 8 de marzo.
En la ocasión se trabajó en fomentar y promover los Derechos de las Mujeres y se efectuaron controles de presión y pesquisas de factores de riesgo cardiovascular.