Inicio | Contenidos | Institucional | Noticias

Miradas desde adentro

Asumieron autoridades de ASSE en Canelones

Este lunes 28 de abril asumieron las autoridades de unidades de ASSE en el departamento de Canelones. Las palabras de Marcela Cuadrado, vocal de ASSE, fueron parte de la oratoria.

El directorio de ASSE participó de la asunción de autoridades en Canelones, pero la oratoria estuvo a cargo de Marcela Cuadrado, integrante del directorio y residente del departamento canario. O sea que su presencia y sus palabras fueron por partida doble. Quizá por ese conocimiento, Cuadrado comenzó diciendo: "Canelones es un bellísimo departamento, que como siempre decimos, por su variabilidad y características geografías, de distribución poblacional, de producción y de abastecimiento, representa al país en su conjunto", y agregó que, de los 608.960 habitantes, 220.000 confían en la atención de ASSE, detallando la infraestructura con la que se cuenta: "Tres hospitales (Pando, Las Piedras y Canelones), setenta y una unidades asistenciales del Primer Nivel de Atención, con tres centros auxiliares (Santa Lucia, San Ramón y Tala), centros de salud, policlínicas, distribuidos en zona urbana y zona rural", informó.

Fue partiendo desde ese conocimiento del lugar y de las personas, que la vocal calificó de "excelente" al equipo elegido para llevar adelante la gestión en esa parte del país. Al frente del Centro Departamental de Canelones fue nombrado el doctor Iván Franco, la doctora Alesandra Bonilla asumió como directora del Hospital de Pando y el doctor Horacio Cams es el nuevo director del Hospital de las Piedras. Todos con sus respectivos equipos, al igual que la doctora Silvia Texeira "que tendrá a cargo la gestión de los setenta y un centros de ASSE en el territorio", sostuvo.

Pero la doctora Cuadrado también habló de otros compromisos, esos que vienen de la mano de la gestión: "Es en este departamento que tendremos el desafío de la construcción del Hospital de la Costa, donde ya hay un equipo de profesionales diseñándolo, planificándolo, compromiso de nuestro presidente Yamandú Orsi, y, por tanto, compromiso nuestro". Y nombró prioridades, entre las que se destacan el acceso a los medicamentos, acortar los tiempos de espera, la atención de salud mental y la atención de niñas, niños y adolescentes.

La situación de usuarias y usuarios no estuvo ajena del discurso de Cuadrado: "Lograr la accesibilidad de los usuarios al sistema parece lo más simple, pero tiene una gran complejidad. La movilidad de los usuarios, a veces lo económico, pero considero que la mayor complejidad tiene que ver con la comunicación para entender a las personas que se acercan al sistema de salud. Empatizar con ellas es imprescindible, porque cuando llegan a un servicio de salud, cuando nos necesitan es porque tienen un problema que resolver. Somos nosotros quienes podemos ayudar, cada uno desde su rol fundamental para que las cosas funcionen y la gente pueda sentirse comprendida, siendo equitativos", consideró, concluyendo apelando a la escucha mutua, a los derechos, a los respetos por el bien común y a la pública felicidad.

Otras oratorias

En el acto de asunción, también hicieron uso de la palabra quienes asumieron cargos. Silvia Texeira, directora de la RAP Canelones, expresó su "compromiso sabiendo que es entre todos" y estaba visiblemente emocionada porque "estoy al lado de la escuela donde aprendí todas estas cosas [del compromiso], la escuela Ansina".

Luego de decir "soy hija de padres trabajadores del frigorífico", dijo que el desafío "es el desarrollo del primer nivel de atención en el departamento, tenemos mucho por hacer porque hemos encontrado un retroceso muy grande de todo lo que se había empezado" y aseguró que "es nuestra obligación retomar".

"Yo quiero agradecer a los usuarios por el aguante en estos cinco años, y a los trabajadores, que han estado en primera línea recibiendo la falta de medicación, la demora en los especialistas", comenzó diciendo Alesandra Bonilla, directora del Hospital de Pando, y culminó diciendo que "esperamos que desde el Hospital de Pando podamos a los usuarios y trabajadores lo que merecen".

Horacio Camps, director Hospital de Las Piedras dejó claro que el trabajo, centrado en el usuario "alineados con ASSE en brindar una asistencia integral, basada en los principios técnicos, humanos y de calidad, con una visión regional para complementar los servicios con los demás actores de la región", sostuvo.

Iván Franco, director del Hospital de Canelones, comentó que desde hace tiempo que el equipo trabaja "preparándonos para que esto no sea una improvisación", agregando que ya tenían un análisis de situación "no solo porque todos somos de Canelones, sino porque trabajamos en ASSE y dentro del mismo centro donde ahora estamos asumiendo", indicó. Antes de culminar, agradeció al resto del equipo.

La encargada de cerrar el acto fue Cristina Lustemberg, ministra de Salud Pública: "Canelones hoy ameritaba que estemos todos acá, respaldando a estos equipos [...] No puede ser que haya lugares donde tengamos cinco prestadores y estemos intentando resolver o no si podemos dar la prestación básica de urgencia o de emergencia", comenzó.

"No puede ser que un usuario de Las Piedras se da de alta de determinado procedimiento y vaya a la RAP totalmente desconectado", dijo, para agregar que entiende que el año de la transición es "particular, porque hay que diseñar el presupuesto y en el que ustedes han escuchado que estamos enfrentando una situación fiscal con una deuda de US$ 280 millones, de los que 180 son por única vez, 100 tienen el resguardo presupuestal".

Lustemberg aseguró que "un sistema de salud que se enlentece es un sistema que retrocede, así que eso requiere de mucho compromiso. Hay temas que tendrán que ver mínimamente con algo que es robusto que es el financiamiento, pero todos los que estamos acá sabemos que hay dificultades en el modelo de gestión y en el de atención. Esa es nuestra gran responsabilidad", aseguró.





+