Con la participación de equipos de ASSE e interinstitucionales, se desarrolló el martes 19 de noviembre, una Jornada de Difusión para la Red de Salud de ASSE sobre Mapa para Atención Niñas y Adolescentes Menores de 15 Años en Situación de Embarazo, del que participaron actores de todo el país a través del sistema de videoconferencia. La actividad se enmarcó en la Estrategia Intersectorial Para la Prevención del Embarazo No Intencional en Adolescentes, y la Lic. Magdalena Álvarez, Referente en la temática de ASSE, destacó la reducción del embarazo en esta población entre 2014 y 2018.
Álvarez destacó que "este mapa de ruta surge del trabajo en conjunto interinstitucional de la Estrategia Intersectorial Para la Prevención del Embarazo No Intencional en Adolescentes", en una nueva instancia que "es una gran oportunidad para profundizar en temas muy complejos como es el embarazo en niñas y adolescentes menores de 15 años".
En ese sentido, valoró que las estrategias y acciones llevadas adelante, han permitido que "desde el 2014 al 2018, hayamos tenido grandes avances en la disminución en el embarazo en menores de 15 años, donde las situaciones son más críticas", asociadas a la "violencia y vulnerabilidad". Indicó que "en este año 2018, no hemos tenido casos de embarazos de niñas de 10 u 11 años".
Subrayó la importancia de contar con un mapa de ruta tanto desde el sector salud como de la interinstitucionalidad, que permita alinear "y pueda dar respuesta desde cada sector en forma coordinada, articulada, armonizada y de calidad", y a "la luz de cada realidad territorial".
Participaron de la actividad, la Vicepresidenta de ASSE, Dra. Marlene Sica, la Gerenta Asistencial, Dra. Gabriela Medina, el Adjunto a la Presidencia de ASSE, Dr. Miguel Fernández Galeano, Equipos de Gestión del organismo, de los Espacios Adolescentes, de Violencia Basada en Género y Generaciones, de Interrupción Voluntaria del Embarazo, además de las otras Instituciones que integran la Estrategia.
Es importante señalar que la Estrategia Intersectorial de Prevención del Embarazo No Intencional en Adolescentes, se encuentra integrada por la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), los Ministerios de Salud Pública (MSP), Desarrollo Social (MIDES), Educación y Cultura (MEC), la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), el Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay (INAU), con el apoyo del Núcleo Interdisciplinario Adolescencia, Salud y Derechos Sexuales y Reproductivos de la Universidad de la República (UdelaR) y del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).