En el marco de la formación continua de profesionales, el Maciel recibió al destacado neumólogo brasileño, Dr. Hugo Goulart de Oliveira, quien junto al equipo de este Hospital, colocó con éxito las primeras dos válvulas bronquicas para el tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) en Uruguay.
El Dr. Goulart de Oliveira, es Profesor de Medicina y Neumología de la Universidad Federal de Río Grande do Sul-UFRGS y Jefe de Unidad de Endoscopia Respiratoria del Hospital de Clínicas de Porto Alegre. Desde hace varios años, viene trabajando y brindando su experiencia al equipo de la Unidad de Neumología Intensiva del Hospital Maciel.
El especialista brasileño, brindó una charla dirigida al personal médico y de enfermería, y junto a los Dres. Eduardo Quinatana y Ana Inés Gruss, llevó adelante un procedimiento de colocación endoscópica de dos válvulas bronquicas para el tratamiento del enfisema, realizado por primera vez en Uruguay.
Esta técnica, fue desarrollada en la Unidad de Endoscopia Respiratoria del Hospital Maciel, que cuenta con el equipamiento necesario a tales efectos. La paciente a quien se le efectuó este procedimiento, viene evolucionando favorablemente; si bien la evaluación de su estado de salud demanda de treinta a noventa días.
Goulart de Oliveira, explicó detalladamente el procedimiento a los medios de comunicación, mediante el funcionamiento del software "Vida". Indicó que, de acuerdo a las características específicas del enfisema, tres de cada diez pacientes pueden beneficiarse de esta técnica, que posibilita un 20% de mejoría de la capacidad respiratoria de las personas afectadas por una Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC); patología que en más del 90% de los casos, es provocada por el tabaquismo.
Este tratamiento valvular endoscópico del enfisema, posibilita cinco años más de vida a los pacientes, quienes para acceder a esta técnica deben cumplir con las condiciones médicas requeridas que hacen posible su realización.
Comentó que esta técnica se viene realizando en 26 países; estando muy extendida en Europa (en Alemania se efectúan mil procedimientos al año), y en algunas naciones de Asia y de América del Sur; aunque no así en Estados Unidos.
Formación continua de los profesionales de la salud
La Presidenta del Directorio de ASSE, subrayó que "es la primera vez que este procedimiento se realiza en nuestro país, con todo lo que implica en cuanto a los aprendizajes y las capacidades que se están formando".
En este sentido, afirmó que "los Hospitales públicos, son lugares donde se hace docencia y también innovación".
La Dra. Susana Muñiz señaló que si bien "esta técnica no está dentro del paquete prestacional, el PIAS, es necesario que nuestros recursos humanos se vayan formando, y de ahí que esta iniciativa del Maciel nos parece muy importante; y agradecemos muchísimo al Dr. Goulart de Oliveira, quien ha brindado sus conocimientos y experiencia a nuestros equipos".
El Director del Hospital, destacó que la Unidad de Neumología Intensiva, se encuentra muy bien equipada, y que viene realizando "procedimientos de avanzada, como esta técnica para el tratamiento de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), que permite disminuir los efectos y mejorar la calidad de vida de los pacientes".
Más allá de esto, expresó que "el mejor combate que podemos hacer, es la campaña contra el tabaquismo; lo importante es que las personas dejen de fumar", enfatizó el Dr. Álvaro Villar.
Documentos asociados:
Escuchar audio de la Dra. Susana Muñiz
Escuchar audio del Dr. Álvaro Villar
Escuchar audio del Dr. Goulat de Oliveira