En el marco de las recorridas que viene realizando el Vicepresidente de ASSE, Dr. Enrique Soto por los distintos centros de salud de ASSE de nuestra capital, el viernes 20 de abril se visitaron el Centro de Salud Maroñas y el Centro de Salud "Dr. Ruben Misurraco", ambas dependencias pertenecientes a la Red de Atención Primaria (RAP) Metropolitana.
En la oportunidad, quienes acompañaron la visita junto a los respectivos equipos de gestión de los centros de salud fueron el adjunto a la Dirección Nacional del Primer Nivel de ASSE, Dr. Victor Fomichov y la Dra. Patricia González Directora Regional Este (RAP) Metropolitana de ASSE.
El Centro de Salud Maroñas se encuentra ubicado en la calle José Ma. Guerra 3510 esq. Shaw en el predio de Hipódromo Nacional de Maroñas - Hípica Rioplatense Uruguay S.A, quien cedió el espacio para que funcionará el centro asistencial hace 6 años.
Asiste a una población heterogénea, en su mayoría compuesta por personas adultas mayores. Se atiende a alrededor de 20.00 mil usuarios y el promedio de consultas es de 3000 al mes.
Brinda las siguientes especialidades médicas básicas: Medicina General, pediatría, ginecología y odontología. Así como los servicios de farmacia, enfermería, psicología, psiquiatría, cardiología, endocrinología, otorrinolaringología, gastroenterología y podología.
Además, cuenta con un Equipo de Servicio Social con trabajadores sociales y agentes socioeducativos y funciona en el lugar un Espacio Adolescente que realiza diversas actividades extramuros.
Otro de los servicios que proporciona es la gestión del Plan Aduana, programa que consiste en prácticas de captación y seguimiento de recién nacidos desde la maternidad y en los centros barriales de atención, con instrumentos de información centrales y locales que aseguren el control periódico, sobre la base de un monitoreo permanente y de un criterio de priorización ante situaciones de riesgo.
Este centro de salud promueve la promoción de salud hacia afuera, "hacia la comunidad", según expresó su Director, el Dr. Gabriel Wajner; realizándose actividades con los CAIF, escuelas, liceos, asociaciones de jubilados de la zona. De esta manera, se implementa un desarrollo en el territorio mediante la planificación local, participativa y en base a objetivos y metas. Se promueven los controles en los niños, los cuidados de los adultos mayores y las problemáticas de "violencia y maltrato" "buscan ser encaradas positivamente por la positiva, por el "buen trato"", explicó el Dr. Wajner.
En tanto, el Centro de Salud Misurraco "Dr. Ruben Misurraco" - ex Santa Rita se encuentra ubicado en Enrique Castro 4149, actual Municipio D.
Brinda cobertura a alrededor de 60 mil usuarios, comparándolo con el Centro de Salud Maroñas es posible sostener que su Pirámide poblacional es invertida, dado que en su mayoría atienden niños y adolescentes. Cabe señalar que en la zona nacen en el entorno de 600 niños por año.
Entre 5500 y 5600 son las consultas registradas en todas las áreas, aproximadamente el 50 % se realizan en el propio centro y el otro 50% en las policlínicas dependientes de la periferia.
Dentro de las especialidades con las que cuenta: el 50% son pediatras y el 50% restante médicos de medicina general y demás especialidades. Posee varias policlínicas dependientes de la periferia que brindan los servicios de Medicina General, Pediatría, Salud Mental y Nutrición.
Además funcionan tres Espacios Adolescentes que trabajan en asistencia, prevención y promoción y se gestiona el Plan Aduana.
Documentos asociados:
VER MAPAS DE LOS CENTROS DE SALUD