El 11 de setiembre de 2013 se realizó por parte del equipo de la policlínica del Barrio Hipódromo perteneciente a la RAP-Maldonado, una actividad en la Escuela Nº66 ,Dionisio Diaz de Cantera Marelli, ruta 39, en Maldonado.
Dicha actividad constó de una charla-taller para padres y familiares de los chicos que concurren a esa escuela sobre la temática de: Sin violencia se educa mejor, a cargo de la Dra. en Medicina Familiar y Comunitaria Monica Colman y el Lic. en Psic. Eduardo Guadalupe.
El objetivo principal era convocar a los padres a reflexionar sobre, la puesta de límites sanos, modificar hábitos de educación en casa, los efectos negativos de la violencia, física y psicológica, como método de enseñanza y corrección, y prevenir fundamentalmente el incremento de la violencia domestica dirigida a los más pequeños.
A dicha actividad concurrieron 41 personas, entre madres, padres, abuelas y tías de los niños. También se contó con la presencia de la directora de dicha escuela.
Tubo una duración de dos horas, con una modalidad de: presentación del tema y discusión de la consigna "¿Les es dificultoso poner límites a sus hijos?, planteo de situaciones por parte de los participantes donde entre todos se buscaron y propusieron diferentes soluciones y abordajes basados en la experiencia personal, posteriormente el equipo también hizo su aporte y orientó a la reflexión final de la actividad.
El taller fue muy rico con respecto al compromiso de las madres y los padres en su participación e intercambio, participaron muy activamente de todo lo propuesto y el equipo trató de contemplar todos los planteos y respondió a las interrogantes del grupo para evacuar la mayor cantidad de dudas posibles.
Los resultados esperados también son muy alentadores, los participantes mostraron mucha conformidad y se comprometieron para otras actividades futuras, para las cuales hicieron propuestas de temas de su interés particular.
Para el equipo, el objetivo se cumplió satisfactoriamente, se logró convocar a un numero de padres y referentes de los chicos de la comunidad muy significativo, se compartieron herramientas de abordaje para que estos pudieran aplicar en sus hogares y se conoció más detalladamente las dificultades de educar en condiciones muchas veces desfavorables, madres solteras, familias disfuncionales muy numerosas, padres ausentes y otros.