En un Salón de Actos colmado de autoridades, referentes de la academia, integrantes de la Facultad, de las distintas agrupaciones de la salud y de público en general, se realizó la ceremonia de toma de posesión de cargo de la Dra. Beatríz Silva como Presidenta de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE).
El Secretario de la Presidencia de la República, Dr. Alberto Breccia fue quien inició la parte oratoria, luego de expresados los saludos a las autoridades presentes, del Directorio de ASSE y otros especiales para la Dra. Silva, Breccia señaló: "no sería honesto intelectualmente de mi parte no tener una recordación especial en estas palabras hacia el Presidente del Directorio de ASSE saliente Dr. Mario Córdoba. Persona a la que no teníamos el gusto de conocer, antes de iniciarnos en esta actividad como Secretario de la Presidencia, con el cual mantuvimos largas charlas en mi despacho, ser humano de excepcionales cualidades con una visión de extraordinaria solidaridad para con los más pobres y los más desprotegidos, como ya lo ha destacado en otras oportunidades el Presidente de la República.
Aclaró que "diferencias en el encare de determinados problemas que esta administración debía llevar adelante condujeron a su alejamiento, pero ello no significa disminuir en un ápice la consideración personal y profesional del Dr. Córdoba".
En otro orden, manifestó que "no deben existir o deben existir pocos organismos en el gobierno que tengan como la Administración de los Servicios de Salud del Estado un contacto cuantitativo y cualitativo con la gente, con la población, con las personas, con los seres humanos más débiles de esta sociedad. Y como todos sabemos y reconocemos pese a los esfuerzos que se hacen desde todos los gobiernos, por intentar favorecer a esa gente más débil y desprotegida; y a los avances sustanciales que se han realizado en la disminución de los índices de pobreza y de indigencia, aún tenemos mucha deuda que pagar con esa gente. Y es este organismo quien está en buenas condiciones para pagar por al menos parte de esa deuda o intentar por todos los medios hacerlo."
Por otra parte, destacó la condición de ser mujer de la Dra Silva, y depositó la confianza del Ejecutivo en su futura gestión.
En tanto, el Ministro de Salud Pública Dr. Jorge Venegas quien también manifestó el apoyo de toda su Cartera, señaló : "no solamente te está acompañando la gente que te quiere, sino me parece que te están acompañando todos los trabajadores y todas las fuerzas políticas en este momento tan necesario para la reforma de la salud".
Más adelante agregó "La unidad va a hacer la fuerza, no hay otra. Sobretodo en el sector público y por supuesto con el componente privado".
"Pero el sector público tiene y tenemos el tránsito histórico de ir construyendo paso a paso, pero con firmeza un Sistema Nacional Integrado de Salud que para los uruguayos va a ser a mediado y largo plazo; probablemente una historia que se va a escribir.. felizmente vamos a contar contigo", sostuvo el jerarca de la salud.
Al cierre de la ceremonia, la flamante Presidenta del Directorio de ASSE, Dra. Beatríz Silva se dirigió a los presentes destacando en primer lugar el agradecimiento a todos aquellos que confiaron en ella y la acompañaron en su tarea desde que comenzó su labor en ASSE hace ya quince años y en especial la confianza que deposita en ella el Presidente de la República.
A su vez, resaltó que en sus treinta años de trabajo en la administración pública, aprendió de todos sus compañeros de trabajo lo que significa gestionar con responsabilidad los recursos del Estado y marcó como desafío ésta nueva etapa a la cual se enfrenta por todo lo que significa ASSE, como mayor prestador de salud del país. "Mucho se ha hecho en ASSE, pero queda mucho por hacer, pero eso nos lleva a seguir caminando con fuerzas", aseveró.
En otro tramo de su alocución, expresó su deseo de que en este segundo período de la reforma de la salud ASSE lidere y aseguró continuar dando cumplimiento a los planes del Ministerio de Salud Pública.
Agregó que se seguirá fortaleciendo el cumplimiento de las metas prestacionales y el relacionamiento; tendiendo puentes con otros efectores públicos, facultades, sindicatos, asociaciones, fundaciones, etc.
Destacó además la importancia de priorizar el primer nivel de atención sin descuidar el segundo y el tercero, así como servicios que ASSE tiene y que son hasta algunos únicos y de excelente calidad ponerlos a disposición de otros organismos.
Finalizando, la Dra. Beatriz Silva remarcó que para existir un buen desarrollo del sistema el mismo debe estar centralizado en la atención al usuario y el buen relacionamiento entre éstos y los funcionarios.