Este martes 21 de octubre se instaló el tomógrafo del Hospital de Colonia ‘Dr. Samuel Bertón', lo que permite que la Región Oeste cuente con este nuevo equipo para beneficio de la población usuaria de ASSE.
Con la presencia de Yamandú Orsi, presidente de la República; Cristina Lustemberg, ministra de Salud Pública; Álvaro Danza, presidente de ASSE; Michel Heguaburu, director del Hospital de Colonia; Guillermo Rodríguez, intendente de Colonia; Alarico Rodríguez, director general del Cudim, autoridades nacionales y departamentales, se instaló el tomógrafo del hospital departamental de Colonia, por lo que quedó inaugurado el servicio de tomografía para ese departamento y zona de influencia.
Se trata de un equipo que, si bien fue adquirido en la administración pasada, recién culminadas las obras se puede poner en funcionamiento debido a la infraestructura particular que requiere. Mientras se terminaba de acondicionar el espacio físico, el directorio de ASSE concretaba un acuerdo con el Centro Uruguayo de Imagenología Molecular (Cudim) para la gestión de los recursos humanos médicos y no médicos y el mantenimiento del tomógrafo, dándose así un paradigma de complementación público-público con el objetivo mejorar la calidad asistencial tanto para la población usuaria de ASSE como para los prestadores privados a través de convenios, lo que permitirá la coordinación de procedimientos para los usuarios del Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS) de la región Oeste.
La importancia de la tomografía y de acuerdos público-público
Álvaro Danza, presidente de ASSE, abrió la oratoria agradeciendo el esfuerzo y dedicación de los trabajadores de ASSE, quienes celebraron su día veinticuatro horas antes, pero también agradeció a la Asociación de Usuarios de Colonia "que sé que trabajó enormemente por esta concreción", expresó, sin olvidar hacer lo propio con la Intendencia de Colonia aportó las mejoras necesarias para el acceso al tomógrafo: "Gracias, señor intendente Rodríguez, porque esta complementación de voluntades es esencial para el Estado uruguayo", afirmó.
A modo de evitar equívocos, Danza dejó claro que la instalación del tomógrafo se resolvió en el período anterior y se concretó en este: "Y por eso agradecemos la presencia del expresidente de ASSE, Marcelo Sosa, a quien especialmente invitamos [...]. También aspiramos que los que vayan a estar al frente de ASSE en el futuro, construyan sobre todo lo que avancemos en este período".
Inmediatamente después de mencionar la importancia del Cudim en todo este asunto, el presidente de ASSE asoció todos sus agradecimientos a una suerte de "acumulación positiva" la que "se verá reflejada en Mercedes, cuando se culmine el proceso de instalación del tomógrafo donado por la Fundación El Tiempo y Cerebro, en el año 2022", al igual que recordó otras instalaciones de equipos similares en distintos puntos del país: en el Cerro y en el INOT (Montevideo), y en los hospitales de Salto, Paysandú, Las Piedras y Rocha. A esto se suman dos resonadores, uno en Fray Bentos y otro en Melo, "a lo que se agrega el traslado del PET-TC a la ciudad de Tacuarembó", que se prevé que comience a funcionar a mediados de 2026: "Es decir, un norte decidido en mejorar la atención de la gente, en democratizar el acceso a tecnología y la salud, y en aumentar la equidad. Al fin y al cabo, es buena parte de la misión de este gobierno y de lo que personalmente me han encomendado el presidente Orsi y la ministra Lustemberg: equidad e igualdad para la gente", sostuvo.
Danza aseguró que hoy los tomógrafos son indispensables, sobre todo para el diagnóstico de patologías de alta prevalencia en Uruguay, como lo son la oncológica y la traumática: "Ambas requieren estudios de imagen avanzados, precoces y certeros y cortan transversalmente a todas las edades".
"Cuando inauguramos un tomógrafo, contratamos menos afuera, menos traslados, y ese dinero que ahorramos, lo podemos reinvertir en nuestras unidades ejecutoras", dijo, a la vez que anunció que no se contratarían afuera de la institución servicios que ya presta ASSE, agregando: "Y vamos a hacer una fuerte apuesta a la red de efectores públicos de salud. Aquí hablamos también del Hospital Militar y Policial".
Habló de dudas que esta administración va saldando, de avances en infraestructura y equipamientos, y también de salud mental: "La semana pasada resolvimos implementar una descentralización dándole más participación a las regiones y a la red de atención primaria en la gestión de los centros asistenciales, al tiempo que hemos decidido fortalecer la dirección técnica programática de salud mental recientemente implementada. Recordemos que el tratamiento del presupuesto nacional a consideración del Parlamento, un amplio respaldo político al incremento de 170 millones de pesos, especialmente para fortalecer dispositivos comunitarios y dispositivos modernos cercanos al territorio y humanizados como exige la ley de salud mental. Un respaldo que valoramos mucho y que se encuentra absolutamente alineado con las prioridades en materia de salud mental que anunció el Ministerio de Salud Pública el viernes 10 de octubre, coincidiendo con el Día Mundial de la Salud Mental", afirmó.
Antes de finalizar, Danza se comprometió a que para el último día de este año "no quedarán pacientes, agendados antes de 2024, en espera de una consulta con especialistas", a la vez que informó que no hay niños ni niñas en espera para cirugía de cataratas congénita.
A su tiempo, la ministra Cristina Lustemberg contó sobre los lazos familiares que la unen a Colonia, haciendo saber que es un departamento del que tiene un conocimiento genuino: "En salud tenemos la responsabilidad de complementar servicios, por eso hoy acá están las autoridades del Evangélico, que no es menor que con esta institución de asistencia médica colectiva hoy se estén realizando convenios de complementación", dijo, anunciando que en este día recorrería "parte de los prestadores que están radicados acá", así como prestadores con sedes secundarias "porque en el centro tienen que ser las personas, nosotros tenemos la responsabilidad de acercar los servicios. Entonces, en los tiempos de espera, el acceso a los medicamentos, a la salud mental, en las políticas de infancia y adolescencia, en todo el proceso de atención a la salud, tenemos la responsabilidad", sostuvo.
Lustemberg también habló del servicio SAME 105, cuyo director Gustavo Grecco estaba presente: "Tenemos que fortalecer lo que es el servicio SAME 105, integrado a toda la otra red de emergencias, porque las cifras de siniestralidad nos interpelan para ello. Pero nada de esto es posible sin los trabajadores y los trabajadores de la salud, sin los usuarios, sin los equipos de gestión... No estamos transfiriendo la responsabilidad política que tenemos".
La ministra aprovechó para hablar del presupuesto y del rol que le cabe a la salud en la sociedad. Confesó que había tenido un diálogo fluido tanto con el presidente Yamandú Orsi como con el ministro Gabriel Oddone en el entendido de que la salud es un derecho: "Así que hoy no es menor que estén autoridades del directorio anterior [de ASSE] acá presentes y todo el directorio de hoy manifestando las prioridades que tiene ASSE como un prestador más del Sistema Nacional Integrado de Salud", indicó.
Al cierre de su alocución, habló de amor, conocimiento y tecnología, una trilogía puesta al servicio del paciente: "Queremos para el departamento de Colonia la mejor atención en salud y queremos para el país que las desigualdades que hoy hay en el acceso sigan siendo un principio rector del diseño de las políticas públicas", concluyó.