05/09/2014
Con la presencia de la Ministra de Salud Pública, Dra. Susana Muñiz y la Presidenta del Directorio de ASSE, Dra. Beatriz Silva, se inauguró la Policlínica "21 de Octubre de 1913", ubicada en Juan Lacaze, dependiente de la RAP de Colonia. Participaron además el Vocal de ASSE, Dr. Marcelo Sosa, la Directora de la Región Oeste de ASSE, Dra. Graciela García y la Directora de la RAP de Colonia, Psic. María del Carmen Marrero, entre otros.
Es oportuno señalar que Juan Lacaze se caracteriza por su idiosincrasia obrera, ya que se formó en torno a la actividad fabril, principalmente textil y papelera. Sus obreros prontamente se organizaron en sindicatos que han moldeado la actividad ciudadana y un modo relacional horizontal y solidario. De ahí surge la reconocida frase "Juan Lacaze se fraguó al calor de las luchas obreras".
El nombre de la Policlínica surge a partir de que un "21 de octubre de 1913" se registró el despido considerado arbitrario de 25 obreros textiles un grupo de mujeres organizaron una huelga, que fue tomada por todo el colectivo.
Eran tiempos ferméntales, de gesta del Movimiento Sindical Uruguayo, donde existían dos fuertes corrientes de opinión, que décadas más tarde darían lugar a la formación de la CNT (Convención Nacional de Trabajadores). A esta huelga se adhirieron con igual convicción los obreros papeleros y cantereros del Minuano. Fue una huelga que los obreros perdieron, pero que el tiempo demostró que fue una conquista. Los diarios de la época, apostaron en el pueblo periodistas que siguieron paso a paso los acontecimientos. El diario "El Día" tituló "La Derrota de los Vencidos", sin embargo la solidaridad obrera hizo que la huelga se extendiera, continuando luego en Conchillas: fue el germen de la Convención Obrera.
Por este motivo la RAP de Colonia conjuntamente con los Usuarios y Gremios de la localidad, han acordado designar a la Policlínica con este nombre, considerando que es un justo homenaje a los hombres y mujeres que legaron sus descendientes y a todos los trabajadores uruguayos, la lucha como herramienta para la conquista de derechos y el trabajo para dignificar sus vidas.
Cabe reseñar que la Red de Atención Primaria (RAP) de Colonia está conformada por 2 Centros Auxiliares (Nueva Helvecia y Nueva Palmira), 2 Centros de Salud (Tarariras y Ombúes de Lavalle) y 29 Policlínicas; y dispone de más de 370 funcionarios destinados al cuidado de la salud en el departamento.
Su principal tarea es ser el primer contacto del Sistema de Salud entre los usuarios, la familia y la comunidad. Así como conocer a cada uno de los usuarios, trabajando con ellos para mejorar y mantener su salud. Lográndolo a partir de la cercanía con los vecinos, con los servicios en las distintas localidades, priorizando las acciones de Promoción de salud y Prevención de Enfermedades, evitando que la enfermedad se instale.
Documentos asociados: