En una importante conferencia internacional de e-salud, fue presentado un sistema de almacenamiento de imágenes digitales por parte de ASSE que destaca por su bajo costo.
La Conferencia IEEE HealthCom (www.ieee-healthcom.org), es una de las principales reuniones académicas orientadas a presentar avances referidos a salud digital. Para su edición 2013, realizada en octubre en Lisboa, Portugal, ASSE presentó el trabajo "Almacenamiento de Bajo Costo para Imágenes Médicas de Alcance Nacional", elaborado por Ariel Sabiguero (encargado de Plataforma de la Dirección Informática de ASSE). Dicho trabajo fue aceptado por la conferencia y la Ing. Amparo Mary, Directora de Informática de ASSE tuvo a su cargo la presentación del mismo.
El trabajo describe la solución desarrollada por ASSE para el almacenamiento de imágenes digitales (por ejemplo,radiografías, mamografías, tomografías) y su posterior distribución.
Actualmente es utilizado para visualizar imágenes por parte del médico tratante en la consulta médica, la incorporación a la historia clínica electrónica de la paciente y en un futuro permitirá la realización de diagnósticos a distancia.
La herramienta consiste en una serie de los denominados miniPACS que almacenan información localmente en los diferentes centros de salud, los que están conectados a través de redes de datos a una unidad central llamada centralPACS que realiza el almacenamiento central. Este desarrollo provee autonomía a los centros de salud para poder acceder a la información aunque existan problemas de comunicación con el entorno, simplifica el acceso a las imágenes (se puede acceder desde casi cualquier computadora del hospital), disminuye drásticamente los costos de impresión.
El desarrollo es de alcance nacional y actualmente está implantado en 12 Hospitales y se prevé a diciembre de 2013 tenerlo instalado en 31 Hospitales. La característica singular de este sistema es el bajo costo ya que la inversión no supera los USD 50.000. Con la infraestructura instalada se podrían almacenar todos los estudios generado por ASSE durante cuatro años.
Cabe destacar que se llevan almacenados en forma centralizada 50.000 estudios desde febrero 2013 a la fecha, contando el sistema con capacidad para almacenar hasta dos millones y medio de estudios.