Inicio | Contenidos | Institucional | Noticias

Región Norte

Hospital de Artigas: Atacar demoras y humanizar el trato

La doctora Paula Chalart, directora del Hospital de Artigas, hizo una puesta a punto, indicando el rumbo que está tomando la dirección de ese centro hospitalario de la región norte del país, que en agosto prevé la reapertura del servicio de salud mental.

Paula Chalart, directora del Hospital de Artigas, informó que, si bien las nuevas autoridades encontraron dificultades presupuestales, sobre todo en lo concerniente a medicamentos, el principal problema fue el relacionado con la gestión: "Dentro de los objetivos a corto plazo, siguiendo los lineamientos generales del gobierno están los medicamentos, las listas de espera y el tema salud mental. En cuanto a medicamentos aumentamos el presupuesto para la compra y mejoramos el proceso acelerando el procedimiento".


En lo que a salud mental respecta, la directora se mostró expectante por una asignación presupuestal extraordinaria que le da la posibilidad de contratar personal médico y de enfermería para reabrir el servicio: "La comunidad lo está demandando y, si se avanza según lo previsto, estaría para comenzar durante el mes de agosto", afirmó.

Otra de las preocupaciones en el departamento tiene que ver con la emergencia del hospital: "En emergencia trabajamos con un médico de guardia. La emergencia tiene el sector pediátrico, el de adultos y otro que es la de estabilización, que son tres camas más con un médico específico para atenderlas", indicó.

En relación con las demandas en espera, Chalart dijo que en ocasiones llegan a ser "críticas" y que esa situación se acentúa en algunas especialidades, pero que se están tomando medidas: "Contratamos una dermatóloga, un traumatólogo, mejoramos el servicio de telemedicina y comenzamos a hablar con el Hospital de Clínicas para tener una fuente de recursos humanos, que por la vía de telemedicina podamos acceder de forma más rápida a determinadas consultas, interconsultas y ateneos de pacientes complejos", sostuvo, a la vez de recordar que otro inconveniente con el que se encontraron fue la demora en resultados de anatomía patológica, "y lo abordamos urgente, contratando patólogos para poner al día ese laboratorio".

Una de las preocupaciones prioritarias tiene relación con pediatría y, dentro de esa área, con la atención de los niños que estén atravesando una situación de gravedad y que requieren traslados: "Hay muchas dificultades ahí y quizá es necesario una unidad de cuidados especiales críticos enfocados a neonatología y pediatría; en eso estamos trabajando con el apoyo del Ministerio [de Salud Pública] y de ASSE central".

La directora informó que ASSE solicitó un relevamiento de la flota de vehículos. Artigas cuenta con seis ambulancias, de las cuales una es para viajes largos.

Chalart asegura que ese número no es suficiente debido a los traslados diarios: "Llevamos pacientes a hacerse estudios y consultas con especialistas a otros departamentos. Vamos a buscar altas en pacientes que se operaron en Montevideo o tienen un procedimiento en Paysandú; son vehículos que tienen muchos kilómetros. Por todo eso, pedimos una ambulancia más y un utilitario para poder hacer trabajos con la RAP conjunto con las policlínicas", explicó, justificando el pedido de sumar un vehículo más práctico para cuando hay que hacer algún procedimiento en el domicilio.

Un gran desafío con el que se encontró esta nueva administración fue con una sala en construcción para un CTI de adultos. Se sabe que es en convenio entre la Intendencia de Artigas, que pone la mano de obra, y ASSE, que se hace cargo de los materiales. El inconveniente es que hay que rever su destino, estudiar si es necesario contar con un CTI de esas características en Artigas. Tampoco están las habilitaciones del Ministerio de Salud Pública: "Lo que sí queremos es que esa obra sea productiva para los artiguenses", dijo Chalart, quien considera que se debe decidir entre el intendente electo y ASSE de acuerdo a lo que la ciudadanía necesita.

De acuerdo a las palabras de Chalart, el trabajo de la nueva dirección no solo se centra en la atención médica o en lo que a hospitalario refiere, sino también en la parte humana, yendo en consonancia con la campaña de convivencia que ASSE está llevando adelante: "Con el tema de la humanización en el trato, empezamos a trabajar, a hacer talleres, mejorar los vínculos entre los equipos de trabajo dentro del hospital, porque encontramos que había un ambiente que no era agradable y eso repercute en la asistencia", expresó.

Chalart agregó que, siguiendo esa mecánica de acuerdos público-público en los que ASSE ha puesto énfasis, se ha reunido con autoridades del Hospital de Clínicas para diseñar proyectos en los que el hospital universitario sería padrino del hospital de Artigas, "en una lógica de complementar algunas áreas por medio de telemedicina o visitas presenciales de docentes. También se manejó la posibilidad de que pudiéramos enviar profesionales aggiornarse determinadas especializaciones o sectores. En esos casos no abocamos a la emergencia, la salud mental y técnicas más modernas de cirugía, sobre todo de laparascopía", concluyó.