13/5/2013
En conmemoración del Día Mundial del Asma, el Hospital Saint Bois realizó una serie de actividades de capacitación para médicos, enfermeros y especialistas del Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS), en las que se les instruyó las pautas de manejo de la patología, y el correcto uso de dispositivos de tratamiento y de herramientas para evaluar su control.
Durante esa jornada también se llevó a cabo el lanzamiento de un novedoso programa de prevención de asma que se realizará a lo largo del año en distintas escuelas de Montevideo.
La instancia de capacitación, organizada por el Departamento de Medicina y Neumología del Hospital Saint Bois y las cátedras de Medicina Familiar y Comunitaria y de Neumología de la Universidad de la República, permitió a los profesionales conocer las características básicas de una enfermedad que afecta a dos de cada diez niños uruguayos, según datos de prevalencia de la patología en encuestas en adultos y niños de los últimos años (ISAAC -The International Study of Asthma and Allergies in Childhood 2007 y AIRLA - Asthma Insights and Reality in Latinamerica 2005).
El personal médico pudo además aprender sobre el diagnóstico y seguimiento de pacientes asmáticos, así como el manejo de los diferentes dispositivos que se usan en la enfermedad.
"Es importante que los profesionales de la salud sepan tratar este tipo de enfermedades. El asma es una enfermedad crónica, variable y que requiere visitas programadas con el médico para su control. Uno de los componentes más destacados en las guías de manejo del asma es la creación de un vínculo médico-paciente, a partir del cual el paciente adquiere destrezas para el automanejo de su padecimiento. La mayoría de los pacientes que siguen el tratamiento indicado y se controlan periódicamente tienen una vida normal", expresó la doctora Joselina Bozzola, jefa del departamento de Neumología del Hospital.
La apertura de las actividades, apoyadas por el laboratorio GlaxoSmithKline, estuvo en manos del grupo TÁ! Teatro Ambulante, que buscó demostrar el correcto abordaje de los enfermos asmáticos a través de teatralizaciones del tipo "role play", en las que se representaron consultas con pacientes adultos y menores.
Los actores también presentaron el programa "Salud en las escuelas", que utilizará intervenciones artísticas y musicales en escuelas primarias con el objetivo de "desmitificar el asma y transmitir conceptos relativos a evitar exacerbaciones, el uso correcto del inhalador, la realización de ejercicio físico, la relación con el tabaquismo y la promoción del control del niño en el primer nivel de atención", sostuvo Daniel Márquez, ex residente de Medicina Familiar y Comunitaria y uno de los fundadores del grupo TÁ!
Este programa, también respaldado por GlaxoSmithKline, se desarrollará inicialmente en tres instituciones educativas de Colón y Lezica a partir de junio y contará con la participación de entretenidos personajes que visitarán los salones y, a través de un número artístico, realizarán el diagnóstico y el seguimiento de los casos de asma. Asimismo, les enseñarán a los niños los factores de riesgo vinculados con esta patología y cómo pueden prevenir los ataques asmáticos.
"El Grupo TÁ! se enfoca en la creación de números artísticos para contribuir a la prevención, promoción y educación para la salud. Los hábitos y las prácticas siempre son mejor incorporados a través del juego, y, a la vez, es más efectivo hacer actividades de este tipo en lugares donde las personas se desarrollan, como la escuela, para que luego lo transmitan en sus hogares", destacó Márquez.