Inicio | Contenidos | Institucional | Noticias

Hospital Regional de Salto recibió donación de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande

El Hospital Regional de Salto recibió una cámara infrarroja de detección de temperatura y termómetros a distancia, donados por Comisión Técnica Mixta de Salto Grande; que además entregará aparatos similares en Paysandú. Asimismo, asumieron las nuevas autoridades de la Red de Atención Primaria de Salto, integrada por su director, Dr. Federico Ernst Menoni y las Adjuntas, Dras. Valeria Tenca y Andrea Brites.

La entrega tuvo lugar este jueves 11 de junio. El Presidente de la Delegación Uruguaya de la Comisión, Carlos Albisu, expresó que se trata de aportar "un granito de arena" en la lucha contra el Covid-19, que tiene en el Hospital Regional de Salto su epicentro para la Región Norte de ASSE.

Destacó que la Comisión siempre ha estado presente apoyando la Salud de la zona, y recordó que hace pocos meses se aportó para la inauguración de la Emergencia de Pediatría del Hospital de Salto; así como también a través de la donación de un Mamógrafo Móvil, con el propósito de "llegar a los lugares más vulnerables".

Albisu hizo especial énfasis en el compromiso de "seguir trabajando" por la salud de la población, y anunció que a la brevedad se estará donando una ambulancia que tendrá como destino apoyar el trabajo de los equipos de la Red de Atención Primaria en la periferia y el medio rural.

Por su parte, el Presidente de ASSE, Dr. Leonardo Cipriani, agradeció enormemente la donación, que coloca a ASSE "con tecnología de punta" en el combate del Covid-19.

El jerarca subrayó la solidaridad del pueblo uruguayo, que ha sido un factor fundamental para contener la pandemia, si bien "la batalla no está ganada".

Resaltó que trabajando en forma articulada y en conjunto, "los objetivos se cumplen".

Cipriani recordó que ASSE está presente "donde más nos necesitan: en poblaciones con menos de cien habitantes estamos presentes", dijo.

Consultado por la prensa, sostuvo que la Institución "está preparada" para la atención de pacientes Covid-19, y que la frontera seca con Brasil es un tema que "preocupa y ocupa", liderado por el Presidente de la República, Luis Lacalle Pou.

En cuanto a la situación en Rivera, aseveró que, se actuó fuertemente en la estrategia de seguimiento de la línea epidémico lógica, lo que ha demostrado ser una forma "muy efectiva".

Mencionó que se realizaron casi mil hisopados planificados junto al Instituto Nacional de Estadística, y que en el día de la fecha no se registró ningún caso positivo en el lado uruguayo de esa ciudad, que funciona de manera binacional.

Consultado sobre la frontera de Paysandú, comentó que se trata de una situación geográfica diferente, y que Argentina viene implementando medidas estrictas.

En referencia a los objetivos del Directorio, planteó que se apunta a una gestión "eficiente y moderna", para lo cual se rediseñará la Institución, para aumentar la eficacia y mejorar desde el punto de vista económico.

En ese sentido, mencionó que actualmente ASSE cuenta con 396 cargos de confianza nombrados por el Directorio, de los cuales unos 110 corresponden al casco central en Montevideo.

Agregó que este Directorio "cree firmemente en los Concursos", y que en el período anterior sólo se concursaron 11. Señaló que los mismos serán rediseñados, con el apoyo de la Oficina Nacional de Servicio Civil. Esto podría ejecutarse a mitad del período, indicó.

Preguntado acerca de la atención en zonas rurales, Cipriani aseguró que es prioridad del Directorio fortalecer el Primer Nivel de Atención y la Atención Domiciliaria, dado que esto último es "un debe" en la atención de los usuarios del organismo. Añadió que también, el renovado Programa de Salud Bucal se incluirá en las prestaciones brindadas a través de móviles.

Participaron asimismo de la ceremonia de toma de posesión de cargo, el Vicepresidente de ASSE, Marcelo Sosa, el Vocal, Enrique Montagno y la Representante de los Usuarios en el Directorio, Natalia Pereyra.



+