Este martes 22 de noviembre, el Hospital Pasteur celebró sus 100 años. Buque insignia de ASSE y del Sistema Nacional de Salud (SNIS), el nosocomio tiene un riquísimo pasado, un brillante presente y un futuro prometedor.
El Presidente de ASSE, Leonardo Cipriani, sostuvo que que se trata de un Hospital de referencia en distintas especialidades, como por ejemplo urología, otorrinolaringología, cirugía plástica y microcirugía, endoscopia digestiva, endocrinología y hepatología.
Además, adquiere toda la medicación para el VIH-Sida, con nuevas pautas acordes a los tratamientos llevados adelante en Estados Unidos y Europa, que posibilita que los pacientes deban tomar solamente un comprimido diario.
Agregó que en esta administración, se han invertido 120 millones 200 mil pesos en reacondicionamiento de la planta física y que además en 2023 se ejecutarán obras para la instalación de 75 camas destinadas a salud mental.
El Director del Hospital, Federico Martiarena, destacó que se realizan más de 60 mil consultas anuales en emergencia, 7800 cirugías, 6 mil ingresos en Cuidados Moderados, mil en CTI y más de 100 mil consultas por año en policlínicas.
Por su parte, el Ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, afirmó que en estos cien años, miles de personas han contribuido a generar valor, y agradeció al personal del Pasteur todo el esfuerzo realizado durante la pandemia.
En tanto, el Presidente de la Región Sur de ASSE, Blauco Rodríguez Andrada, subrayó el trabajo en equipo y el rol del Pasteur como Hospital formador de recursos humanos en salud.
El Secretario de Presidencia de la República, Álvaro Delgado, sostuvo que en el Hospital se conjuga lo antigüo y lo moderno, en una simbiosis que perfila a este centro asistencial que tiene gran parte de su nave central declarada como patrimonio histórico de la humanidad.
Cabe destacar que los disertantes, resaltaron el rol de los funcionarios como pilares fundamentales del Hospital y sus avances.
SELLO CONMEMORATIVO
En la oportunidad, se presentó un sello conmemorativo a los 200 años de Luis Pasteur y los 100 años del Hospital.
El Presidente de la Administración Nacional de Correos, Rafael Navarrine, subrayó la importancia de ambos acontecimientos y la forma en que a través de la filatelia se homenajea al acervo cultural, histórico y los hechos relevantes de carácter nacional e internacional.
Por su lado, el Consejero de la Embajada de Francia, Patrick Flot, se congratuló del homenaje a la icónica figura de Luis Pasteur, que el Hospital uruguayo lleve su nombre y que Uruguay forme parte de la Red del Instituto Pasteur.
Además de las autoridades nombradas, participaron del evento el Subsecretario de Salud Pública, José Luis Satdjian, el Vicepresidente de ASSE, Marcelo Sosa, el Vocal, Julio Micak, la Directora en Representación de los Usuarios, Natalia Pereyra, el Vicepresidente del Correo, Julio Silvera, el Director del mismo, Jorge Pozzi, legisladores, el Directores del Pasteur y funcionarios.
MEDICAMENTOS Y CIRUGÍAS PEDIÁTRICAS
Consultado por los medios sobre el tema de medicamentos, Cipriani reiteró que la faltante de algún medicamento en ASSE es la misma que en cualquier mutualista privada, y que la Institución ha aumentado la inversión (que este año llega a 4 millones 570 mil pesos). Agregó que en 2021 la pauta se incrementó un 14% y este año un 33%; al tiempo que resaltó que durante la pandemia se suspendieron las consultas coordinadas.
En cuanto a la situación planteada por los cirujanos pediátricos del Centro Hospitalario Pereira Rossell, expresó que la temática fue solucionada en el día de la fecha, y que así le fue informado por la Dirección General.