Inicio | Contenidos | Institucional | Noticias

10 AÑOS DE RECUPERACIÓN E INTEGRACIÓN AL SISTEMA PÚBLICO

Hospital Español: “Orgullo para ASSE, que representa un afecto para todo el barrio”

"Este Hospital es un orgullo para ASSE y representa un afecto para todo el barrio -Reducto-, que está celebrando con nosotros; porque su recuperación fue gracias al esfuerzo conjunto de vecinos, trabajadores y gobierno", sostuvo la Presidenta de ASSE, en ocasión de la celebración de los 10 años de recuperación e integración al sistema público de salud del Hospital Español, "Dr. Juan José Crottogini".

 

La jerarca manifestó que la recuperación del Hospital "forma parte de nuestra historia", y recordó el contexto previo a la reforma y a la creación del Sistema Nacional Integrado de Salud, con prestadores privados que cerraban y con trabajadores perdiendo su fuente laboral. Entonces, la recuperación del Hospital Español, tiene un componente que hace a la memoria y a la construcción colectiva, dijo.

Muñiz destacó, además, la relevancia que tiene hoy el Hospital en la formación de recursos humanos, como Centro Docente Asociado de la Escuela de Graduados de la Facultad de Medicina de la Universidad de la República, en Nefrología, Medicina Interna e Intensiva.

En tanto, el Gerente General de ASSE, Richard Millán, expresó que "el Hospital Español es un símbolo de ASSE. Un logro de los vecinos, de los trabajadores, de las autoridades de la época". Por su parte, el Director del centro asistencial, Walter Oliveira, afirmó que "este Hospital lo recuperó el pueblo y es para el pueblo".

El evento tuvo lugar el viernes 15 de diciembre, y contó, asimismo, con la participación del Vocal del Directorio de ASSE, Jorge Rodríguez Rienzi, de la Directora de la Región Sur, Virginia Longo, de ex autoridades de ASSE, y sobre todo, de trabajadores, vecinos y usuarios. En la ocasión, se efectuó un reconocimiento a servicios asistenciales y de apoyo.

El Hospital Español en la actualidad

Responsabilidad, solidaridad, compromiso, identidad, honestidad, transparencia, empatía, ética, participación, respeto, compañerismo y humanismo, son los Valores que sustenta el Hospital Español.

En la actualidad, es un centro asistencial de adultos con patologías agudas, de tercer nivel de atención. Es asimismo centro de referencia para la población de ASSE de la región Sur y ámbito de formación técnica y profesional. Comprometido con la mejora continua, su principal objetivo es brindar asistencia de calidad a sus usuarios.

Trabaja integrado a la Red de ASSE y en forma interinstitucional, realizando actividades conjuntas con otros efectores públicos desarrollando normas, criterios comunes, complementación de servicios y formación de Recursos Humanos.

Desde 2009, es Centro Docente Asociado de la Escuela de Graduados de la Facultad de Medicina de la Universidad de la República. En el año 2013, se obtuvo la acreditación del Servicios de Nefrología y del Departamento de Medicina Interna como unidades docentes para la formación de especialistas. En el año 2017, logró la acreditación de la Unidad de Medicina Intensiva.

Estas acreditaciones, jerarquizan el rol docente del Hospital Español y estimulan a sus equipos de trabajo a continuar avanzando en la mejora de la calidad de la atención a sus usuarios.

En cuanto a su planta física, cuenta con 22 camas de cuidados moderados, 23 de cuidados intensivos y 20 plazas en emergencia. Tiene 10 consultorios para atención ambulatoria y 4 salas de block quirúrgico.

Algunos de sus indicadores en el año 2016, son los siguientes:  28.082 consultas de emergencia y 18.678 en policlínica; 3.002 egresos de cuidados moderados y 739 de cuidados intensivos.

Reseña histórica de este Hospital emblemático

La historia de esta institución, de su edificio y sus gentes, pudo apreciarse en toda su riqueza hace escasos dos meses, en ocasión del Día del Patrimonio, en donde a través de un audiovisual, una serie de activadores de la memoria y la muestra de uno de los fotógrafos más polifacéticos que actuaron en Montevideo a principios del siglo XX, el gallego Jesús Cubela, se compuso un relato que abarca desde su época fundacional como Hospital - Asilo Español, a finales del 1800, hasta nuestros días.

Este recorrido de la memoria, abarcó entonces el pasaje a Hospital - Sanatorio y su consolidación, hasta el momento más álgido de su crisis en 2005, cuando de planteó el cierre del Sanatorio Español como institución privada, dando inicio a un proceso de construcción colectiva, gobierno-trabajadores-comunidad, que, en diciembre de 2006, permite la recuperación definitiva del Hospital Español, que se incorpora a la red asistencial de ASSE como Unidad Ejecutora número 076 de la Región Metropolitana.. El acto de reapertura estuvo encabezado por el Dr. Tabaré Vázquez, en el ejercicio de su Primer Mandato presidencial, junto a la entonces Ministra de Salud Pública, Dra. María Julia Muñoz (actual Ministra de Educación y Cultura), el Subsecretario, Dr. Miguel Fernández Galeano, y el Director General de la Salud, Dr. Jorge Basso, actual Ministro de Salud Pública.

Luego de intensas negociaciones, en octubre del 2007 se firmó la compra del Hospital, se concretó el nuevo acuerdo laboral y finalmente, el 17 de diciembre de 2007, ingresó el primer paciente al nuevo Hospital Español, denominado "Dr. Juan José Crottogini" en honor al médico, especialista en Ginecología, Decano de la Facultad de Medicina, Senador y candidato a la Presidencia de la República por el Frente Amplio.

Su Misión, es brindar atención humana Integral a los usuarios, optimizando la coordinación con otros efectores e Instituciones formadoras de Recursos Humanos en Salud, buscando siempre la calidad a través de la participación de sus funcionarios y su vínculo con la comunidad. Su Visión, es ser un centro motor de los cambios del sistema de salud, que mantiene el orgullo de sus funcionarios y usuarios e impulsa modelos organizativos innovadores, en permanente búsqueda de la superación.



+