Inicio | Contenidos | Institucional | Noticias

Historia Clínica Electrónica en el 100% de los Servicios de Urgencia de la Red Metropolitana

La Red de Atención Primaria (RAP) Metropolitana, implantó la Historia Clínica Electrónica en la totalidad de sus Puertas de Urgencia dependientes, facilitando y garantizando la continuidad asistencial de los usuarios y usuarias, además de mejorar la calidad de atención y posibilitar una gestión más eficiente.

A tales efectos, se constituyó en todas las Puertas de Urgencia, el programa informático GeoSalud, que permite el registro de la Historia Clínica Electrónica de asistencia en Emergencia y Egreso.

La Directora de la RAP Metropolitana, Dra. Ana Noble, resaltó la importancia de este avance. "Nos brinda, sobre todo, a la capacidad de garantizar la continuidad asistencial en la Red. Por un lado, entre los centros del Primer Nivel de Atención y con los Hospitales de referencia de la Región Sur; pero también con los médicos a la interna de la propia Red, ya que todos ellos pueden acceder, en forma remota, a la consulta del usuario en nuestras puertas de emergencia. A través de esta continuidad asistencial, se contribuye, sin duda, a la calidad de la atención que brindamos a todos nuestros usuarios y usuarias", sostuvo.

Cabe acotar que la primera instancia vinculada a la implantación de GeoSalud en la RAP Metropolitana, tuvo lugar el pasado mes de mayo, con la realización de una jornada de capacitación, de la cual participaron sesenta integrantes de los equipos de salud. Posteriormente, comenzó el establecimiento de dicha herramienta en las distintas Puertas de Urgencia, en un proceso que culminó el 7 de setiembre, en el Centro de Salud Monterrey.

Es oportuno señalar, que la RAP Metropolitana es una Unidad Ejecutora de ASSE, que abarca geográficamente las siguientes zonas: Montevideo, Ciudad del Plata y Ciudad de la Costa. Está integrada por 114 puntos de atención y su población usuaria es de 350.000 personas, con cobertura formal en ASSE. Anualmente, se brindan 1.580.000 consultas médicas y 165.000 consultas no médicas.



+