Inicio | Contenidos | Institucional | Noticias

Hemocentro Regional de Maldonado celebró 10 años de logros, calidad y solidaridad

El Hemocentro Regional de Maldonado, dependiente del Servicio Nacional de Sangre de ASSE, celebró el 21 de octubre su décimo aniversario. Este Centro de Medicina Transfusional, se ha convertido en un ejemplo de logros a través de la construcción colectiva y de la solidaridad de la comunidad.

El Presidente de ASSE, participó del evento en compañía de la Vicepresidenta y el Vocal del organismo, Dra. Marlene Sica y Esc. Julio Martínez, respectivamente.

"En nombre del Directorio, quiero felicitar cálidamente al Director del Hemocentro, el Dr. Curbelo y a todo el equipo que lo ha acompañado, y a toda la sociedad fernandina", dijo Carámbula. En ese sentido, hizo especial hincapié en la Fundación Hemovida, y en esta, "a toda la solidaridad que arropó este sueño hace ya más de diez años; y que, como todas las cosas, son posibles cuando la sociedad la rodea y la lleva adelante", expresó el jerarca, recordando a las Intendencias que apoyaron el proceso y a las autoridades del Ministerio de Salud en aquel momento, encabezado por la Dra. María Julia Muñoz.

El Presidente de ASSE, subrayó en su alocución tres elementos que consideró esenciales. En primer lugar, destacó que el Hemocentro es "un centro de referencia regional que cubre toda la zona este y atiende a todo el Uruguay". Esto "muestra que es posible que lo público sea el listón de calidad", que "se brinda generosamente a todo el Sistema Nacional Integrado de Salud".

Afirmó que el Centro, también demuestra que "en el Interior es posible -y debemos- hacer medicina de primera calidad", y eso es lo que "debemos reafirmar en cada lugar".

Reflexionó, asimismo, que "en estos tiempos donde predomina el individualismo o los valores de competencia, cuánto vale que se afirme y se construya la cultura de la solidaridad", de la cual aseguró el Hemocentro es un claro ejemplo.

En ese aspecto, aseveró que "es posible cambiar, soñar, pensar hacia adelante, siempre que predominen y se construya en valores y fundamentalmente en la cultura de la solidaridad", y el Hemocentro "es sin duda un ejemplo de esa construcción colectiva", expresó Carámbula.

Por su parte, el Subsecretario de Salud, Dr. Jorge Quian, resaltó la importancia de "la coparticipación de lo público y lo privado". Señaló que "la complementación de servicios es fundamental y se debe profundizar: el Hemocentro es ejemplo de lo que soñamos para el resto de Uruguay", dijo.

En tanto, el Director del Hemocentro, Dr. Jorge Curbelo, recordó que el desafío que se inició hace una década fue llenar de donantes el Centro. Para ello, "hubo que salir a educar y concientizar a la comunidad".

Agregó que "desde lo público estamos demostrando que se pueden hacer las cosas como se sueña; sobre todo, si hay gente con la camiseta puesta como está demostrado en cada uno de los funcionarios que trabajan en el Hemocentro".

Destacó que en estos diez años, se ha generado una red de colaboradores "que confían en el proyecto, autoridades que fueron pioneras en el respaldo a la institución, personas, empresas y profesionales extranjeros que han acompañado cada una de las etapas del centro. "Hemos demostrado que con voluntad se puede obtener resultados positivos", concluyó Curbelo.

Programas para Captación de Donantes Voluntarios serán tomados como ejemplo por OPS

Durante el evento, se anunció que los programas para la captación de donantes voluntarios que desarrolla el Hemocentro, serán tomados como ejemplo por la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), para que los países latinoamericanos puedan replicarlos.

Así lo señaló el Asesor Regional de Servicios de Sangre y Trasplantes de la OPS, Dr. Mauricio Beltrán: "La construcción de este escenario social entorno a la sangre y al Hemocentro, es una de las grandes experiencias que vale la pena compartir en América Latina y el Caribe."

Por otra parte, la Fundación Hemovida asume nuevos desafíos para apoyar causas solidarias de Maldonado y el país. Con la creación de la marca "Inspira Uruguay", la sociedad civil trabajará en pos de obras que la sociedad necesita. "Todavía nos quedan pasos por recorrer para avanzar en solidaridad, en nuevas obras y más desafíos", afirmó el Esc. Eduardo Suárez, Presidente de Hemovida.

La conmemoración también fue propicia para recibir la cuarta certificación consecutiva de calidad que incluye todas las áreas del Hemocentro y el aval internacional de Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR. Los certificados fueron entregados por el gerente de certificación de normas técnicas de UNIT, Ing. Álvaro Chamorro, quien expresó: "No es un premio, se lo ganaron".

Cabe mencionar que, además, en la ocasión se entregaron reconocimientos a personas e instituciones que fueron importantes en la historia del Hemocentro.





+