El Hospital Español, Dr. "Juan José Crottogini", celebró sus 8 años de recuperación e integración al sistema público de salud. Más de cincuenta funcionarios, que superaron los veinticinco años de trabajo, fueron homenajeados por su aporte a la construcción colectiva de esta institución que es emblema del barrio Reducto y su gente.
El patio interno del Hospital se colmó de público para esta celebración, que contó con la participación del Ministro de Salud Pública, Dr. Jorge Basso, la Ministra de Educación y Cultura, Dra. María Julia Muñoz, la Presidenta del Directorio de ASSE, Dra. Susana Muñiz, el Vicepresidente, Dr. Mauricio Ardus, el Vocal de este organismo, Cr. Jorge Rodríguez Rienzi, la Directora de la Región Sur de ASSE, Estela Nogueira, y Directores de distintas Unidades Ejecutoras.
El equipo de gestión del Hospital, encabezado por su Directora, la Dra. Hebe Baica, fueron los encargados de dar la bienvenida a los presentes, entre los que se encontraban funcionarios, en actividad y jubilados, así como vecinos del barrio. También asistió Emma, hija del Dr. Juan José Crottogini.
La ceremonia tuvo como primera oradora a la Dra. Hebe Baica, quien hizo una reseña histórica del Hospital. Es así como recordó que en el año 2005, se planteó el cierre del Sanatorio Español como institución privada.
Comenzó entonces una movilización por parte de trabajadores y vecinos, quienes ocupan sus instalaciones, impidiendo así el cierre de la instutición. Comenzaron las negociaciones con el gobierno, con el objetivo de que el centro pasara a formar parte de la red de la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE).
En agosto de 2006, se realiza un estudio de factibilidad como Hospital público, y en febrero del 2007, se traspasa el bien inmueble a la órbita del Ministerio de Salud Pública. Se incorpora a la red asistencial de ASSE como Unidad Ejecutora número 076 de la Región Metropolitana.
Es denominado "Dr. Juan José Crottogini" en honor al médico, especialista en Ginecología, Decano de la Facultad de Medicina, Senador y candidato a la Presidencia de la República por el Frente Amplio. El acto de reapertura estuvo encabezado por el el Dr. Tabaré Vázquez, en el ejercicio de su primer mandato. La Ministra de Salud Pública era la Dra. María Julia Muñoz (actual Ministra de Educación y Culrura), y el Director General de la Salud, el Dr. Jorge Basso (titular actual del MSP).
El valor de una construcción colectiva
La Directora del Hospital, señaló que la reapertura fue posible, porque "los funcionarios y vecinos agotaron todos los recursos"; y en este sentido, "hoy nos convoca homenajear a los funcionarios con más de 25 años de trayectoria, desempeño, compromiso, sacrificio y lucha por defender sus derechos".
Destacó asimismo, los fundamentos del trabajo cotidiano de este Hospital público, que tiene como misión, "brindar atención humana integral, optimizando la coordinación con otros efectores e instituciones formadores de recursos humanos en salud, y buscando siempre la calidad a través de la participación de sus funcionarios y su vínculo con la comunidad".
Es así, como el Hospital apuesta diariamente, a ser un "centro motor de los cambios del sistema de salud, que mantiene el orgullo de sus funcionarios y usuarios, e impulsa modelos organizativos innovadores, en permanente búsqueda de la superación".
La Dra. Baica, hizo especial hincapié en los valores que sustentan la institución: "responsabilidad, solidaridad, compromiso, identidad, honestidad, transparencia, empatía, ética, participación, respeto, compañerismo y humanismo".
Al respecto, resaltó además, "la empatía con una sociedad que se destaca por su espíritu solidario", así como el "capital humano" que forja una institución "que sigue creciendo".
"Una utopía que se volvió realidad el 17 de diciembre de 2007"
Graciela Conteras, hizo uso de la palabra en representación de los funcionarios. Recordó detalladamente los pormenores de la lucha de trabajadores y vecinos para que la institución no cerrara y fuera integrada al sistema público de salud.
"Para nosotros era una utopía que se volvió realidad el 17 de diciembre de 2007 (...). Estamos felices de ver esta institución trabajando pleno y como centro de referencia de la zona", expresó.
La Presidenta de ASSE, Dra. Susana Muñiz, y el Ministro de Salud Pública, Dr. Jorge Basso, tuvieron a su cargo el otro tramo de la parte oratoria (Ver notas aparte).
Cabe destacar que actualmente, el Español es un Hospital de agudos, de tercer nivel de atención. Cuenta con 1100 funcionarios, y es de referencia para población adulta usuaria de ASSE de la Región Sur. Brinda asistencia a 50.000 usuarios.