Se presentó el proyecto integral de salud denominado Puente a Puente, el que incluye la red de atención de salud de Ciudad de la Costa y Costa de Oro con la refacción y/o reparación y la construcción de un hospital en Atlántida.
Con la presencia del presidente de la República Yamandú Orsi, en un acto que reunió a autoridades nacionales, departamentales y legislativas, el gobierno nacional y el gobierno de Canelones anunciaron mejoras para la Costa de Oro, incluyendo el Proyecto Puente a Puente. La oratoria de Álvaro Danza, presidente de ASSE, y de la ministra de Salud Pública Cristina Lustemberg hizo hincapié en la construcción del futuro hospital y en la mejora de los centros de salud y policlínicas vigentes.
Danza agradeció a Rodrigo Márquez Alonso, director general de Secretaría del MSP, y a Federico Martiarena, gerente general de ASSE, considerando que “se han puesto esto al hombro”. También dijo que el Puente a Puente “abarca una de las zonas de mayor crecimiento poblacional del país, donde la demanda de servicios de salud ha aumentado de forma sostenida”. Y afirmó que el proyecto tiene dos grandes componentes: “cohesión y cuidado”, dijo, agregando más adelante que “implica la construcción del hospital de la Costa y la mejora de dieciséis centros asistenciales”.
La ministra Lustemberg, por su parte, comenzó refiriéndose a Gualconda Tapia, una vecina que “hizo mucho [por el proyecto] desde hace muchos años”, palabras que fueron recibidas por un aplauso sostenido.
Luego, en rueda de prensa, la ministra diría: “Acá estaban la Coordinadora de Instituciones de Asistencia Médica Colectiva, que muchos prestadores, cuando uno viene por el eje de la Interbalnearia, ve la cantidad de mutualistas que también hay acá. Bueno, lo que nosotros pretendemos es que se trabaje de forma coordinada, que los usuarios del sistema de salud tengan la atención oportuna más cerca del lugar donde viven. Entonces, esto no es solamente un hospital que se va a empezarse a construir el año próximo, y vamos a inaugurar a fines del año 2027, inicios 2028”.
| Información sobre el Proyecto Puente a Puente
Es cierto, lo que mayor impacto ha causado en relación con el proyecto de salud Puente a Puente, ha sido la construcción del Hospital de la Costa, que será de segundo nivel de atención, y así lo explicó Álvaro Danza: “Contará con sesenta camas de internación, diez camas pediátricas, veinte para salud mental, treinta para cuidados moderados de adultos. Tendrá servicio de urgencia y emergencia, bloque quirúrgico para cirugía de día y cirugías de baja complejidad, hospital de día, atención e internación domiciliaria y un conjunto de servicios especializados, diagnóstico y tratamiento como resonador, ecografía, tomógrafo. Tendrá, además, una amplia oferta de consultas con especialistas, cardiología, endocrinología, neurología, oncología, psiquiatría, reumatología, entre otros. Incluirá servicios de apoyo diagnóstico, rehabilitación, fisioterapia y cuidados paliativos”, afirmó. |
|
Para un Primer Nivel de primer nivel En el entendido de que no hay salud de calidad sin un primer nivel de atención fuerte, este proyecto es más ambicioso. Danza agregó que “no funcionará de forma aislada, [sino que] formará parte de una red integrada de atención junto con el Centro de Salud de la Costa y las policlínicas”. Respecto a este punto, se informa: mejora y ampliación del Centro de Salud Ciudad de la Costa; transformación de la policlínica de Parque del Plata Sur en un centro de salud con incorporación de técnicas de diagnóstico; incorporación de policlínicas nuevas como Salinas Norte; construcción de policlínicas nuevas sustituyendo edificios cuyas condiciones no permitían la adecuada atención como Estación Atlántida, San Luis y Parque del Plata Norte; reformas y ampliaciones en las policlínicas de San Luis, Pinar Norte y Rambla y mantenimiento de las infraestructuras con las que contamos para llevarlas a un nivel adecuado de atención como en Don Arturo. |